Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Logo Bio-Nica sin org

 

 

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: logoMEL

 

BIBLIOTECA

VIRTUAL

 

Revista Temas Nicaragüenses.

 

 

La biblioteca virtual de BIO-NICA no tiene fines lucrativo, tan solo apoyar a investigadores, estudiantes y público en general a documentarse en temas que tienen que ver con Biodiversidad.

Los documentos presentados son obtenidos de la Internet o de amigos o son publicaciones de miembros o asociados del Museo Entomológico o de ALAS.

 
Presentamos un índice general de la revista y al final de este, un índice por autores así como un índice temático.  Solo los números del borde izquierdo del índice general son “clickables”.
 
La Revista Temas Nicaragüenses fue creada y es editada por el Ing. Jose Mejia.
 
Los números de la revista son presentados en pdf, en un solo pdf para cada número de la revista.

 

“CLICK” sobre el número para abrir

Vista de la portada

Índice de contenido (no es “clickable” si un artículo le interesa, baja el número correspondiente de la revista para ver el artículo).

 

 

 

132

CONTENIDO _____________________________________________ 1

PRESENTACIÓN __________________________________________ 4

Cristalografía ____________________________________________________ 4

NUESTRA PORTADA ______________________________________________ 10

Cloruro de sodio _________________________________________ 10

Wikipedia

Se Buscan Editores para RTN _______________________________ 16

José Mejía Lacayo

DE NUESTROS LECTORES _________________________________________ 22

GUÍA PARA EL LECTOR ___________________________________________ 23

Noticias _______________________________________________ 23

Agradecimientos ________________________________________ 23

Guía para el Lector _______________________________________ 23

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR _____________________________________ 31

DE ACTUALIDAD ________________________________________________ 32

El parto de los montes ____________________________________ 33

Francisca Ramírez recibe premio Homo Homini _________________ 36

Julio López

CIENCIAS NATURALES ____________________________________ 38

Cafeína: La Bebida Estimulante Por Excelencia _________________ 40

Ing. M Sc. Guillermo Bendaña G.

Los sonidos o llamadas de los animales _______________________ 55

José Mejía Lacayo

Pelajes en Bovinos _______________________________________ 58

El Mango_______________________________________________ 68

Alfredo Grijalva Pineda y Flora de Nicaragua

La Ardilla del Rama Sciurus richmondi ________________________ 72

Wikipedia

Historia Geológica de Nicaragua ____________________________ 76

Recopilado por Ing. Sergio Navarro

REGIONALES ___________________________________________ 91

LAS SEGOVIAS __________________________________________________ 93

El viaje a las Segovias ____________________________________ 95

Thomas Belt

COSTA CARIBE__________________________________________________109

Los Humedales De Los Cayos Perlas_________________________ 111

Javier Ruiz y Cherryl Ingratn-Flóres

NACIONAL ____________________________________________ 127

ENSAYOS ______________________________________________________129

Innovación en el Cambio Tecnológico _______________________ 130

Fundación COTEC

Una Mirada Al Clan Intelectual De Chontales__________________ 146

Alexander Zosa-Cano

HISTORIA______________________________________________________149

Abel Horacio García: La Obra Del Poeta Carpintero _____________ 151

Alexander Zosa-Cano

Introducción a la Historia de la Innovación en Nicaragua _______ 155

José Mejía Lacayo __________________________________________155

Resumen Histórico de la Innovación ________________________ 165

Fundación COTEC __________________________________________165

De la Colonia a la Disolución de la República Federal ___________ 171

Edelberto Torres-Rivas

La Aviación en Nicaragua, Reseña Histórica (1922-1976) ________ 187

Ricardo Ramón Boza Paíz

Introducción a La Historia Oral ____________________________ 241

José Mejía Lacayo

Planta arquitectónica del templo La Merced de Rivas ___________ 252

Arq. Aldo Antonio Peña Mejía

HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES_____________________260

Presentación de la Sección________________________________ 260

Editor: Ligia Madrigal Mendieta

Etnocentrismo Y Simbología En La Costa Caribe de Nicaragua, Finales

del Siglo XVIII Y Durante El Siglo XIX _______________________ 261

Edgard Palazio Galo

Revista de Nicaragüenses

Evolución Del Pensamiento Y La Historiografía Nicaragüense En El Siglo

XX___________________________________________________ 269

Ligia Madrigal Mendieta

GEOGRAFÍA ____________________________________________________288

Administración departamental de Nicaragua __________________ 290

Yalí Román Román

ANTROPOLOGÍA_________________________________________________294

Aproximación a la historia de Condega prehispánica 500 a.C.-1523 d.C.

Algunos indicadores de complejización social _________________ 295

MSc. Jorge E. Zambrana F.

HISTORIA DE VIDA ______________________________________________327

Bernard Q. Nietschmann 1941–2000 ________________________ 328

William V. Davidson

Hernán Zúñiga: “El de la flauta encantada” ___________________ 332

Francisco-Ernesto Martínez

DERECHO______________________________________________________336

Editor: Humberto Carrión McDonough

BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________338

RESEÑAS ______________________________________________________339

La aviación en Nicaragua: Reseña __________________________ 340

Ricardo Ramón Boza Paiz

INFORMACIÓN EDITORIAL________________________________ 343

AVISO PERMANENTE _____________________________________________349

Cómo suscribirse a la Lista de Correos _______________________________349

MADERO CALENDÁRICO NICARAO __________________________ 350

 

131

CONTENIDO______________________________________________1

PRESENTACIÓN___________________________________________4

NUESTRA PORTADA________________________________________5

El Chompipe, Meleagris gallopavo____________________________5

DE NUESTROS LECTORES____________________________________11

Nicaragua: Her har ingen overgivet sig!_______________________12

Finn Aage Jørgensen _______________________________________ 12

GUÍA PARA EL LECTOR_____________________________________18

Noticias________________________________________________18

Agradecimientos_________________________________________18

Guía para el Lector________________________________________19

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR_________________________________25

Urge Reanudar El Diálogo Nacional___________________________26

Carlos Tünnermann Bernheim______________________________________________ 26

Se Buscan Editores para RTN________________________________28

José Mejía Lacayo _______________________________________________________ 28

DE ACTUALIDAD__________________________________________________34

Anotaciones al ensayo de Guillermo Fernández Ampié: Algunos Elementos para Comprender Mejor lo que Ocurre en Nicaragua_____35

José Mejía Lacayo _______________________________________________________ 35

CIENCIAS NATURALES_____________________________________74

Physalis pruinosa (Popa, Popita), La Futura Fresa En Nuestra Mesa__76

Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña G. __________________________________________ 76

Historia breve de la Herpetofauna Nicaragüense________________88

Marena ________________________________________________________________ 88

Día Internacional de los Humedales__________________________93

Mauricio González _______________________________________________________ 93

La Gran Garza Azul (Ardea herodias)_________________________95

Wikipedia ______________________________________________________________ 95

REGIONALES____________________________________________99

LAS SEGOVIAS__________________________________________________100

Datos históricos de San Ramón, Matagalpa____________________102

Eddy Kühl _____________________________________________________________ 102

COSTA CARIBE__________________________________________________111

El Impacto de la Ley del Gran canal Interoceánico de Nicaragua sobre los pueblos Indígenas y Afrodescendientes del País_____________113

María Luisa Acosta ______________________________________________________ 113

NACIONAL_____________________________________________129

ENSAYOS_______________________________________________________131

A la muerte del Dr. (Infieri) Alberto Yalí Román Román, Obituario_132

Norman Caldera Cardenal ________________________________________________ 132

Clemente Guido Chávez: Novelista e Historiador________________157

Lic. Clemente Guido Martínez _____________________________________________ 157

Apuntes Sobre La Novela Histórica__________________________160

Dr. Clemente Guido Chávez ______________________________________________ 160

De La Musa Popular Nicaragüense___________________________165

Esteban Sandino _______________________________________________________ 165

Interpretación de la obra Rimas y Leyendas de_________________183

Adolfo Bécquer__________________________________________183

T. Ernesto Obando Rivera ________________________________________________ 183

HISTORIA______________________________________________________187

Contribución al Estudio de la Región Histórica Chibcha__________189

Oscar M. Fonseca y Richard G. Cooke ______________________________________ 189

El período de los treinta años conservadores y la salud pública____255

Ligia María Peña Torres__________________________________________________ 255

HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES_____________________263

Presentación de la Sección________________________________263

Editor: Ligia Madrigal Mendieta ___________________________________________ 263

Etnocentrismo Y Simbología En La Costa Caribe de Nicaragua, Finales del Siglo XVIII Y Durante El Siglo XIX________________________265

Edgar Palazio Galo ______________________________________________________ 265

El Papel De Inglaterra Y Estados Unidos En El Caso De La Reincorporación De La Mosquitia (Nicaragua)__________________285

Hamlet Danilo García ____________________________________________________ 285

GEOGRAFÍA_____________________________________________________304

Los  caminos  en  Nicaragua________________________________306

Yalí Román Román______________________________________________________ 306

ANTROPOLOGÍA_________________________________________________313

Posible escultura de Ocelot en la isla de Ometepe.______________315

Desparecida del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1994_____315

Dr. Rigoberto Navarro Genie______________________________________________ 315

HISTORIA DE VIDA_______________________________________________327

Ficha Biográfica Del Dr. Clemente Guido Chávez________________328

Memorias del Comendador Santiago Callejas Sanson. Segunda entrega______________________________________________________330

Santiago Callejas Sanson ________________________________________________ 330

Es posible que el Gral. Francisco Parajón haya nacido en Masaya__380

Francisco-Ernesto Martínez _______________________________________________ 380

DERECHO______________________________________________________386

Editor: Humberto Carrión McDonough ______________________________________ 386

RESEÑAS_______________________________________________________389

El significado de Edelberto Torres Rivas en Centroamérica: una revisión de su vida y trabajo académico_____________________________390

Dirk Kruijt _____________________________________________________________ 390

Academia Norteamericana De Literatura Moderna Internacional, Capítulo Nicaragua_______________________________________393

Marvin Salvador Calero __________________________________________________ 393

CIENCIAS FORMALES_____________________________________396

Breve introducción a los métodos modernos de amplitud_________398

Lance J. Dixon _________________________________________________________ 398

INFORMACIÓN EDITORIAL________________________________404

AVISO PERMANENTE______________________________________________410

Cómo suscribirse a la Lista de Correos_______________________________410

MADERO CALENDÁRICO NICARAO___________________________411

 

130

CONTENIDO________________________________ ______________________ 1

PRESENTACIÓN________________________________ ____________________ 4

NUESTRA PORTADA ________________________________ ________________ 4

Informe sobre los hechos de violencia ocurridos entre el 18 abril y 30 de mayo de 2018_____________________ 4

Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes ___________ 27

GUÍA PARA EL LECTOR_____________ 28

Noticias________________________________ _________________________ 28

Agradecimientos________________________________ __________________ 29

Guía para el Lector________________ 29

DE ACTUALIDAD__________________ 36

Redefinición de las unidades del SI___ 37

Wikipedia__________________ 37

CIENCIAS NATURALES_____________ 50

Presencia de Arrecifes Coral en el Pacifico de Nicaragua _______________ 52

Guillermo Bendaña García_____ 52

Los Quesos______________________ 62

Recopilación________________ 62

REGIONALES________________________________ _____________________ 75

LAS SEGOVIAS___________________ 76

Carta de Per Erik Viggh a su esposa Britta Maurin quien vivía en Suecia _____ 78

Per Erik Viggh_______________ 78

Traducción del sueco al inglés por Mats Viggh _____________________ 78

COSTA CARIBE___________________ 82

Informe sobre los hechos de violencia ocurridos entre el 18 de abril y el 30 de

mayo de 2018

© Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes– editor@temasnicas.net

Censo de Población la RAAS______ 84

Instituto Nacional de Información Desarrollo (INIDE) _____________ 84

NACIONAL______________________ 136

ENSAYOS_______________________ 138

Repertorio Dariano 2017 - 2018 _____ 139

Carlos Tünnermann Bernheim_____________ 139

Centroamérica, Revoluciones sin cambio revolucionario __________________ 142

Edelberto Torres_______ 142

Nuestros Mitos y Leyendas_________ 149

José Mejía Lacayo___________ 149

El impacto económico de la independencia en Centroamérica, 1760-1840 ___ 159

David Díaz Arias y Ronny Viales Hurtado ________________________ 159

Premiere de Inauguración Teatro Nacional Rubén Darío _________________ 183

La economía según la Nicaragua Country Guide ________________________ 187

CIENCIAS SOCIALES______________ 225

HISTORIA______________________ 226

La Explotación Colonial Durante la Pax Hispana ________________________ 228

Jorge Eduardo Arellano______ 228

HISTORIA DE LAS IDEAS Y MENTALIDADES _____________________ 258

Presentación de la Sección_________ 258

Editor: Ligia Madrigal Mendieta ___________________________ 258

GEOGRAFÍA_____________________ 260

Geografía de Nicaragua___________ 262

Biblioteca del Congreso de los EE.UU. ___________________________ 262

ANTROPOLOGÍA_________________ 269

Arqueología en la región Chontal-Matagalpa__________________________ 271

Investigaciones de Nueva Segovia, el año 2011 _____________________ 271

MSc. Jorge E. Zambrana F. ____ 271

HISTORIA DE VIDA_______________ 301

Juan Alberto en la Educación Chontaleña _____________________________ 302

Lic. Alexander Zosa-Cano_____ 302

El Médico de Masaya que Triunfó en Panamá: Luis Arrieta Sánchez ________ 328

Francisco-Ernesto Martínez___ 328

Memorias del Comendador Santiago Callejas Sanson. Primera entrega ______ 331

Santiago Callejas Sanson_____ 331

DERECHO______________________ 377

Editor: Humberto Carrión McDonough ___________________________ 377

RESEÑAS_______________________ 380

El Habla Popular de Chontales en el Contexto del Nicaragüense______________________________ 381

Róger Matus Lazo___________ 381

Las Escuelas Salvatierra de la Vieja Managua __________________________ 390

Luis Bolaños-Salvatierra______ 390

CIENCIAS FORMALES_____________ 405

Historia de las matemáticas________ 407

Wikipedia_______________________ 407

INFORMACIÓN EDITORIAL_________ 435

AVISO PERMANENTE______________ 441

Cómo suscribirse a la Lista de Correos _______________________________ 441

MADERO CALENDÁRICO NICARAO ___ 442

 

129

 

128

 

127

 

126

 

125

 

124

 

123

 

122

 

121

 

120

 

119

 

118

 

117

 

116

 

115

 

114

 

113

 

112

 

111

 

110

 

109

 

108

 

107

 

106

 

105

 

104

 

103

 

102

 

101

 

100

 

99

 

98

 

97

 

96

 

95

 

94

 

93

 

92

 

91

 

90

 

89

 

88

 

87

 

86

 

85

 

84

 

83

 

82

 

81

 

80

 

79

 

 

78

 

 

77

 

 

76

 

 

75

 

 

74

 

 

73

 

 

72

 

 

71

 

 

70

 

 

69

 

 

68

 

 

67

 

 

66

 

 

65

 

 

64

 

 

63

 

 

62

 

 

61

 

 

60

 

 NUESTRA PORTADA

Benjamin Zeledón Rodríguez y la intervención norteamericana           4

Recopilación de escritos por Flavio Rivera Montealegre

 

DE NUESTROS LECTORES       34

Corrigenda    35

 

DEL COMITÉ EDITORIAL

Implementación del Comité Editorial        36

 

CONMEMORATIVO

El Numero Sesenta de la Revista Temas Nicaragüenses 37

Marvin Saballos Ramírez

En la Sexagésima Edición de Revista de Temas Nicaragüenses 39

Aldo A. Guerra Duarte

 

ENSAYOS

“Mirar el huerto del vecino”           42

Víctor Valembois

Léxico Modernista En Los Versos De Azul... (duodécima entrega)       55

Eduardo Zepeda-Henríquez

La Mujer y la Academia Nicaragüense de la Lengua      58

Alexander Zosa—Cano

“Y también enséñenles a leer”: Un archivo digital sobre la formación de la Guardia Nacional de Nicaragua, 1925-1979         62

Michael J. Schroeder

La vida consciente” del Poeta Luis Rocha Urtecho         66

Carlos Tünnermann Bernheim.

A pedir de boca (un prontuario)    72

Pedro Xavier Solís Cuadra

Reliquias Darianas   78

Carlos Tünnermann Bernheim

Anécdotas bibliotecarias: (8) ¿Quién lee dos libros a la vez?      81

James Campbell Jerez

Efemérides Darianas de Abril        83

Héctor Darío Pastora

 

HISTORIA

Cumbre Presidencial Centroamericana de 1902 en Corinto      84

Marvin Saballos Ramírez.

La Integración del Territorio Nacional, 1787-1900, Segunda parte      96

José Mejía Lacayo

Memorias de un Ex-Oficial de la Guardia Nacional, Primera parte     122

Guillermo E. Cuadra G.

 

ANTROPOLOGÍA

Vocabulario de la Lengua Rama con un compendio gramatical           157

Walter Lehmann, Traducido del alemán al español por Edgard Arturo Castro Frenzel

El servicio de diligencias del siglo XIX       182

José Mejía Lacayo

¿Ruinas Mayas en Bocay, Nicaragua?      187

Eddy Kühl

Tradiciones Orales de los Indios Sumus (6º parte)           193

Gotz Von Houwald y Francisco Rener

Objetos Arqueológicos Nicaragüenses en el Smithsonian Museum of Natural History – La Costa Atlántica          203

José Mejía Lacayo

 

BIOGRAFÍA

El maestro Harvey, uno de esos personajes que nacen cada 100 años   207

Harlan Oliva Regidor

Apuntes para una Biografía de Benjamín Zeledón         217

Sergio Zeledón Blandón

Biografía del nadador Gonzalo Sirias Delgado    231

Francisco-Ernesto Martínez

Algunas respuestas y consideraciones sobre la madre de Rubén Darío            238

Documento recopilado por el Ing. Rubén Darío IV y Lacayo

59

 

 NUESTRA PORTADA

Los Herederos de El Gueguense     4

Marvin Saballos Ramírez

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

La Verificabilidad en la Historia    13

 

NOTICIAS

Cuadernos del Magisterio No. 1: Nicaragua Precolombina        18

Marvin Saballos Ramírez

Avance de la Revista Temas Nicaragüenses en archivos nacionales      21

Francisco-Ernesto Martínez

 

DE NUESTROS LECTORES       23

 

ENSAYOS

De Cuatreros a Rebeldes a Perros: Violencia de Pandillas Políticas y el Estado en las Segovias Occidentales, Nicaragua, en los Tiempos de Sandino, 1926-1934, segunda parte 24

Michael J. Schroeder

Léxico Modernista en los Versos de Azul... (undécima entrega)            51

Eduardo Zepeda-Henríquez

La Plaza del Antiguo Mercado Granadino y su Contorno         55

Eduardo Zepeda-Henríquez

Carducci y Rubén Darío     57

Ricardo Llopesa

Darío Hace Cien Años…     63

Carlos Tünnermann Bernheim

El Cronista En La Crónica: Rubén Darío En Eduardo Avilés Ramírez            66

Jaime Serrano Mena

Nuevo Elogio de la Gastronomía Nicaragüense   75

Jorge Eduardo Arellano

Recordando al poeta Lino Argüello (Agosto 10, 1887- Agosto 15, 1937)            83

Flavio Rivera Montealegre

La poeta Ana Ilce Gómez en el 50 aniversario de su bachillerato          88

Francisco-Ernesto Martínez

Anécdotas bibliotecarias: (7) El horario nocturno de la biblioteca        103

James Campbell Jerez

 

FILATELIA

1962 – Campaña mundial contra la Malaria        105

Jean-Michel Maes

 

ECOLOGÍA

La Casita – La Locura de un Rescate Histórico   114

E. Arturo Castro Frenzel

 

ARQUEOLOGÍA

Análisis de tiestos precolombinos encontrados en los sitios “La Casita” y “El Terebinto”, Jinotega, Nicaragua    125

Julius Rovatkay

 

HISTORIA

Conceptos Teóricos de Historia      130

Michael J. Schroeder

La Integración del Territorio Nacional, 1787-1900          134

José Mejía Lacayo

Narración de los Viajes y Excursiones en la Costa Oriental y en el Interior de Centroamérica. Segunda parte       162

Orlando W. Roberts

 

REMEMBRANZAS

Mi Juventud (divino tesoro) en los Estados Unidos         200

Eddy Kühl Arauz

 

COMPUTACIÓN

Los Clientes de Correos       211

José Mejía Lacayo

 

RESEÑA

“Indios Matagalpas, Héroes de la Batalla de San Jacinto, Ley # 808”  215

Mario Rizo

58

 

 NUESTRA PORTADA

El Indio Mosqueto y su Río Dorado          4

I. Introducción          4

Karl Offen

II. El Indio Mosqueto y su Río Dorado con Notas de Karl Offen          11

M. W.

 

DE NUESTROS LECTORES       37

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

La arquitectura del barro   39

 

VENTANA AL MUNDO

Temas Nicaragüenses y el Signo de los Tiempos  43

 

ENSAYOS

De Cuatreros a Rebeldes a Perros: Violencia de Pandillas Políticas y el Estado en la Segovias Occidentales, Nicaragua, en los Tiempos de Sandino, 1926-1934, primera parte  46

Michael J. Schroeder

Léxico Modernista en los Verso de Azul... (décima entrega)      70

Eduardo Zepeda-Henríquez

Tres cubanos ilustrados en Nicaragua a finales del siglo XIX    73

Jorge Eduardo Arellano

Poeta, Narrador y Fotógrafo: Elogio de Hanzel Lacayo Avilés 77

Alexander Zosa-Cano

Darío o la Conciencia Desgarrada 85

Alejandro Serrano Caldera

Efeméride de la Muerte de Rubén Darío  87

Héctor Darío Pastora

Leoncio Saenz, “padre del dibujo nicaragüense” 88

Eddy Kühl

Anécdotas bibliotecarias: (6) En Nicaragua, el dinero está tirado en las calles            93

James Campbell Jerez

 

HISTORIA

El Imperalismo Costarricense 1856-1859  95

Gustavo Mercado

Pablo Hurtado Gago, A 160 Años en la Historia de la Educación Nicaragüense 134

Alexander Zosa Cano

Narración de los Viajes y Excursiones en la Costa Oriental y en el Interior De Centroamérica, Primera parte       159

Orlando W. Roberts

Salvador Mendieta en Diriamba, San Salvador y Guatemala: 1879 a 1899            192

Salvador Mendieta Cascante

 

RECURSOS NATURALES

Simulación de las mayores crecidas del Xolotlán, 1998 y 2010   207

Guillermo Nóffal Zepeda

 

BIOGRAFÍA

Biografía del nadador Moisés “Currucho” Morales       215

Francisco-Ernesto Martínez

 

GEOGRAFÍA

Densidad de Población en Nicaragua        224

 

GEOLOGÍA

Los Volcanes de Boaco        225

José Mejía Lacayo

 

ECONOMÍA

Nicaragua: Condiciones Económicas en 1907      236

 

COMPUTACIÓN

Protección contra las aplicaciones maliciosas        238

José Mejía Lacayo

57

 

 NUESTRA PORTADA

Imposición de la Democracia por el Imperio Norteamericano: Reflexiones Críticas sobre las Elecciones Nicaragüenses de Noviembre de 1928      4

Michael J. Schroeder

 

ENSAYOS    15

Léxico Modernista en los Versos de Azul... (novena entrega)     15

Eduardo Zepeda-Henríquez

La enfermedad de Centroamérica: El hogar        18

Salvador Mendieta Cascante

“Caminos para Nuevos Forjadores de la Universidad”  56

Cefas Asensio Flórez

Mis recuerdos de la construcción del Teatro Nacional Rubén Darío    71

Eddy Kühl

La Noche de los Anillos de Chuno Blandon         77

Alejandro Serrano Caldera

Reflexiones sobre el Descalabro de España          79

Alejandro Sequeira Arana

Anécdotas bibliotecarias: (5) Maten al televisor, lean un libro   87

James Campbell Jerez

Efemérides Darianas Mes de Enero          89

Héctor Darío Pastora

 

ANTROPOLOGÍA

Tradiciones Orales de los Indios Sumus (5º parte)           90

Gotz Von Houwald y Francisco Rener

 

HISTORIA

La Ocupación Inglesa de Corinto en 1895: Un Desplante Imperial Británico por la Mosquitia       94

Marvin Saballos Ramírez

“Aquí fue Granada”: Informe Oficial del Gral. C. F. Henningsen       113

Charles Frederick Henningsen

La Evacuación de las Tropas de Henningsen de la Granada en Cenizas            127

John P. Waters

Diario del Bucanero Francés Jacques Raveneau De Lussan      131

Introducción  131

José Mejía Lacayo

Viaje en los Mares del Sur   135

Jacques Raveneau de Lussan

Traducción de Nubia O. Vargas

La Captura e Incendio de Granada          135

El Descenso de los Bucaneros por el Río Coco     152

Tácticas de Guerrilla en las Segovias         172

José N. Román

Los Bucaneros de América 178

Alexandre O. Exquemelin

Traducción de Nubia O. Vargas

The Buccaneers of America            184

Alexander O. Exquemelin

 

RECURSOS NATURALES

Del Ganado Antiguo de Nicaragua            196

José Mejía Lacayo

 

BIOGRAFÍA

Biografía de la profesora Ana María Alfaro Calvo         221

MSC Francisco-Ernesto Martínez

56

 

 NUESTRA PORTADA     4

Homenaje al Dr. Salvador Mendieta Cascante     4

Flavio Rivera Montealegre  4

Introducción a La enfermedad de Centroamérica          23

José Mejía Lacayo    23

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         31

Nicaragua y la Ciencia en el Mundo          31

 

ENSAYOS    34

Léxico Modernista en los Versos de Azul... (Octava Entrega)    34

Eduardo Zepeda-Henríquez           34

El poeta de Nicaragua y el gran fraude de Arizona        37

Günther Schmigalle 37

Honor de Sujeto y Vergüenza de Objeto: La construcción de la homosexualidad masculina y el estigma en Nicaragua    45

Roger N. Lancaster  45

“Salutación al águila”…. pero bicéfala      61

Víctor Valembois      61

El “Archivo Gordo Sobre la Situación de Sandino” Digitalizado, División de Inteligencia Militar, Estados Unidos, 1928-1933   83

Michael Schroeder, Ph. D.  83

Políticas de Investigación Universitaria     86

Msc. Guillermo Gómez Santibáñez            86

Edgardo Buitrago: El Humanismo Cristiano       96

Alejandro Serrano Caldera            96

Última Gran Noche de la Managua Preterremoto: El Homenaje a PAC en Ocasión de sus 60 Años        99

Carlos Tünnermann Bernheim      99

Anécdotas bibliotecarias: (4) La forma de leer de mi nieto mayor         101

James Campbell Jerez         101

Historia de una tragedia cultural Chinandegana 103

Hugo J. Vélez Astacio          103

Thomas Belt, Estadía en las Minas de Santo Domingo-Chontales         107

Alexander Zosa Cano          107

Combatamos los terremotos creando nuevas industrias y fuentes de trabajo            113

Guillermo A. Nóffal Zepeda           113

Efemérides Dariana mes de Diciembre     117

Héctor Darío Pastora           117

 

HISTORIA    118

Mi tatarabuelo don Narciso            118

Jorge Eduardo Arellano      118

La Flota de Pipantes del General Sandino            132

José N. Román          132

Orígenes de la ciudad de Bilwi – Puerto Cabezas            138

José Mejía Lacayo    138

Recuerdos de Bluefields      151

Sara Sandoval Avellán, editado por Alfredo Kirkland   151

Registro del Estado Civil de las Personas de Managua   171

Aldo A. Guerra Duarte       171

 

ANTROPOLOGÍA  186

Tradiciones Orales de los Indios Sumus (4º parte)           186

Gotz Von Houwald y Francisco Rener      186

Glosario de Palabras Empleadas en las Tradiciones Sumu        190

Götz von Houwald   190

Celebración anual en la Comunidad Indígena de El Chile, Matagalpa            196

Eddy Kuhl     196

 

CIENCIAS SOCIALES      198

Café, tierra y conflicto en La Tronca, Matagalpa entre 1960 y 1967 (2da. parte)  198

Mario Argüello         198

 

LIBRO DEL MES   233

El Negocio de Somoza García con la Base Naval de Corinto, 1946       233

Marvin Saballos Ramírez    233

55

 

 NUESTRA PORTADA

El Embajador Götz von Houwald, un verdadero ''Mayangna alemán''           4

Arturo Castro-Frenzel

 

DE NUESTROS LECTORES       22

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

La educación de los líderes Miskitos          23

 

OMISIÓN      27

 

PROPUESTA

Iniciativa de Editorial Amerrisque 28

Marvin A. Saballos Ramírez y Melvin Wallace

 

ENSAYOS

Rubén Darío y la “Generación del ‘98”    31

Carlos Tünnermann Bernheim

Léxico Modernista en los Versos de Azul... (séptima entrega)    43

Eduardo Zepeda-Henríquez

Generando Pseudo Cultura Nacionalista 1917     46

Gustavo Mercado Sánchez

Años fundacionales de nuestro beisbol      53

Jorge Eduardo Arellano

Tres poetas olvidadas de Matagalpa y Jinotega   58

Eddy Kuhl

Anécdotas bibliotecarias: (3) Mis primeras lecturas        73

James Campbell Jerez

 

FOTOGRAFÍAS

Imágenes Estereográficas de Nicaragua    75

 

EFEMÉRIDES

Efemérides Dariana del Mes de Noviembre         78

Héctor Darío Pastora

 

HISTORIA

Las Atrocidades de la Guerra en Las Segovias (1927-1933)       80

José N. Román

Archivo Digital de las Cartas y Telegramas a Enviado Especial Norteamericano Henry L. Stimson, Abril-Mayo de 1927           87

Michael J. Schroeder

Raíz histórica de la Iglesia Pentecostal en Nicaragua      90

Alexander Zosa Cano

Las fincas bananeras en Río Escondido en 1894  108

José Mejía Lacayo

Episodios de la Guerra contra Walker en el departamento de Matagalpa            117

Eddy Kühl

 

ANTROPOLOGÍA

Tradiciones Orales de los Indios Sumus (3º parte)           127

Gotz Von Houwald y Francisco Rener

 

CIENCIAS SOCIALES

Café, tierra y conflicto en La Tronca        132

Mario Argüello

 

BIOGRAFÍA

Biografía del poeta y orador Dr. Octavio Morales Ortega          164

Francisco-Ernesto Martínez

 

RESEÑAS

Jugados de Cegua: la literatura infantil y juvenil de Nicaragua            184

Ricardo Llopesa

 

GENEALOGÍA

Las dinastías políticas más largas y la estructuración del poder en Nicaragua. Los Sacasa y los Chamorro (Segunda parte)        187

Sergio A. Zeledón Blandón

54

 

 NUESTRA PORTADA

Los ONG (Organismos No Gubernamentales) en Nicaragua y su Impacto en la Niñez para los Próximos Cinco Años     4

Alberto Araica Rivera

 

DE NUESTROS LECTORES       14

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Como se hace la Revista, una Guía para el siguiente Editor       15

 

ENSAYOS

Léxico Modernista en los Versos de Azul…(Sexta Entrega)       20

Eduardo Zepeda-Henríquez

Anécdotas bibliotecarias (2) Prestar libros en la vecindad          23

James Campbell Jerez

 

HISTORIA

Los Pellas: origen de un emporio   25

Jorge Eduardo Arellano

Carta de Don Miguel de Unamuno a Rubén Darío         29

Miguel de Unamuno

Discurso de Rubén Darío leído en el Teatro Municipal de León el 22 de diciembre de 1907     31

Rubén Darío

Historia del Centro Escolar Pablo Hurtado “Santuario de la Educación Chontaleña”  36

Alexander Zosa Cano

El Fusilamiento de Ponciano Corral          51

Luis Vega Miranda

Rigoberto López Pérez en el mes de la Patria       56

Hugo J. Vélez Astacio

 

GEOGRAFÍA

Un Archivo Digital de Mapas Históricos de Nicaragua   63

Michael J. Schroeder

 

ANTROPOLOGÍA

Color de piel, raza y racismo en Nicaragua          66

Roger N. Lancaster

Tradiciones Orales de los Indios Sumus (2º parte)           84

Gotz Von Houwald y Francisco Rener

De cómo nuestras tribus aborígenes adquirieron sus gentilicios 90

José Mejía Lacayo

 

CIENCIAS SOCIALES

Pueblos Indígenas de Nicaragua    116

Vera Narvaez Lanuza

Café, tierra y conflicto en La Tronca,Un estudio sociológico sobre el sindicalismo campesino en el norte de Matagalpa entre 1960 y 1967 (I parte)            137

Mario Argüello

 

ENGLISH SECTION

The Moravian Mission at the Moskito Coast, the Eighteenth and Nineteenth Centuries       158

J. Taylor Hamilton

 

RESEÑAS

“Galería de Próceres, Escritores y Educadores”, de Carlos Tünnermann Bernheim. Una triple introducción            177

Jorge Alvarado Pisani

 

GENEALOGÍA

Las dinastías políticas más largas y la estructuración del poder en Nicaragua. Los Sacasa y los Chamorro (1º parte)        184

Sergio A. Zeledón Blandón.

La Familia Sclafanni de Nicaragua           223

Norman Caldera Cardenal

La Familia Sensidoni de Nicaragua           225

Norman Caldera Cardenal

53

 

 NUESTRA PORTADA

Ángel Martínez Baigorri: entre España, Nicaragua y Bélgica   4

Víctor Valembois

La vuelta del Ángel a la UCA         24

Emilio del Río Maeso

 

DE NUESTROS LECTORES       31

 

RECTIFICACIÓN  33

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

La Portada de Ángel, un Testimonio Personal     34

Rubén Darío y el mes de Septiembre         36

Héctor Darío Pastora

 

ENSAYOS

Léxico Modernista en los Versos de Azul..(Quinta entrega).      37

Eduardo Zepeda-Henríquez

El Académico Julio Ycaza Tigerino           41

Carlos Tünnermann Bernheim

Anécdotas bibliotecarias: (1) El libro debe circular, siempre circular   45

James Campbell Jerez

 

HISTORIA

Los Malditos Pájaros de Hierro: La Guerra Aérea en Nicaragua durante la Rebelión de Sandino, 1927-1932     47

Michael J. Schroeder

Reina Lilliam (1941-1943) Cultura Cortesana en el Régimen Dinástico de los Somoza          88

Marvin Alberto Saballos Ramírez

Los caminos acuáticos y terrestres en los tiempos antiguos         119

José Mejía Lacayo

Fruto Chamorro (1806-1855): fundador de la república            146

Jorge Eduardo Arellano

 

ANTROPOLOGÍA

Tradiciones Orales de los Indios Sumus    157

Gotz Von Houwald y Francisco Rener

 

RECURSOS NATURALES

Continuidad de la generación de electricidad (2ª parte)  165

Guillermo A Nóffal Zepeda

 

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su Vida y su Obra   174

 Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre

 

RESEÑAS

Galería de Próceres, Escritores y Educadores      197

Isidro Rodríguez Silva

La Managua nuestra que ya no existe: Comentarios al libro Managua 1972, 2da. Edición, de Nicolás López Maltez      199

Aldo A. Guerra Duarte

Presentación de la obra Jinotega, novia de la montaña   213

Francisco Arellano Oviedo

 

GENEALOGÍA

Pequeñas Biografias de Algunas Familias de Matagalpa            218

Eddy Kuhl

 

52

 

 NUESTRA PORTADA     4

La Granada que Incendió Walker 4

Jorge Eduardo Arellano      4

Joseph Meyer y sus Grabados de Nicaragua        21

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         26

El Proyecto de Lenguas en Peligro 26

La partícula de Dios 31

 

ENSAYOS    33

Léxico modernista en los versos de Azul... (cuarta entrega)       33

Eduardo Zepeda-Henríquez           33

Nicaragua: Importancia de digitalizar los diarios            36

James Campbell Jerez         36

El Paisaje Sagrado de Totogalpa    48

Róger Araica Salas   48

Profesora María Luisa Pérez Martínez, Maestra de Generaciones       53

Alexander Zosa Cano          53

Exposición Sumaria de Viajes y Trabajos Geográficos sobre Nicaragua durante el Siglo XIX            56

Desire Pector, traducción de Francisco Valle       56

 

HISTORIA    62

Los Frailes Menores y la Provincia de San Jorge de Nicaragua            62

José Mejía Lacayo    62

Relación Verdadera de la Reducción de los Indios de la Taguisgalpa, llamados Xicaques        102

Fray Fernando Espino        102

Testimonio de un Caso Sucedido en el Partido de Jalapa           116

Fray Fernando Espino        116

Dos Fusilados por Walker: Mateo Mayorga y Mariano Salazar           119

Luis Vega Miranda  119

Continuidad en la Generación de Electricidad     122

Guillermo Nóffal Zepeda    122

 

BIOGRAFÍA            133

Rubén Darío: Su Vida y su Obra   133

Francisco Contreras edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre  133

 

ARCHAEOLOGY – ENGLISH SECTION        162

Idols from Pensacola and Zapatero           162

Ephraim G. Squier   162

 

GENEALOGÍA       184

Inmigracion Extranjera en Jinotega          184

Eddy Kuhl     184

Familia Sálomon de ascendencia francesa, siete generaciones    196

Sergio Castellón Barreto     196

 

RESEÑAS     199

“Un Clamor por Alivio” Bitácora de un naufragio de Berman Bans   199

Alexander Zosa-Cano          199

 

HISTORIA NATURAL      202

De Chichiltotes, Oropéndolas y Zanates    202

51

 

 NUESTRA PORTADA

Dr. y Gral. Máximo Jerez Tellería (1818-1881)    6

Flavio Rivera Montealegre

Breve biografía de Máximo Jerez Tellería y su actuación pública desde 1838 hasta su muerte.

DE NUESTROS LECTORES       13

GUÍA DE LECTURA en Tiempo Zero RTN 51 15

Róger Araica Salas

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Nuestra huella de agua        21

Se analiza la huella de agua en Nicaragua y se compara con otros países. Por huella de agua se entiende el consumo de agua de lluvia, el consumo de aguas superficiales y profundas (lagos y pozos) y los cuerpos de agua que contaminamos. La exportación de productos agrícolas y animales es también una exportación de agua.

LÉXICO MODERNISTA en los Versos de Azul... (3º Entrega)           25

Eduardo Zepeda-Henríquez

Serie alfabética del uso, origen y significado del léxico usado por Rubén Darío en su libro Azul…

ENSAYOS

La Universidad de Granada y sus tesis doctorales           28

Jorge Eduardo Arellano

El cierre de la Universidad de Granada, recuento de los graduados y sus tesis doctorales

El Dr. Rafael Núñez, Benefactor de Rubén Darío          45

Carlos Tünnermann Bernheim

Notas biográficas de Rafael Núñez, presidente de Colombia y del apoyo que dio A Rubén Darío, nombrándolo cónsul en Buenos Aires.

Las bibliotecas públicas comunitarias en el desarrollo socio-económico de Nicaragua      50

James Campbell Jerez

Revisión metodológica de las bibliotecas públicas y comunitarias, obstáculos que debe resolver, nueva misión, elementos fundamentales que deben forman la biblioteca, su función social, sistematización de indicadores, comité de apoyo a la bibliotecas, promoción de la biblioteca, programa radial, hábitos de lectura, grupos de trabajo entre los adultos, proyección de películas.

Oye como Canta la Cigarra            74

Róger Araica

Describe la labor de preservación y protección ambiental que realizan Rubén Rivera y su esposa Chepita, propietarios de la finca Charco Verde, en la isla de Ometepe.

Hablando sobre el valor de la vejez y la muerte   76

por Hugo J. Vélez Astacio

Meditación sobre el significado de la vida y el valor de la vejez y la muerte.

Benjamín Itapses      78

Rubén Darío

Las líneas que siguen, fragmentos de El Oro de Mallorca, novela inconclusa y no publicada de Rubén Darío, constituyen uno de los más sugestivos documentos humanos. Bajo el transparente velo de Benjamín Itaspes, músico célebre, se ocultaba el propio Rubén Darío, según confesión, por otra parte inútil, que de viva voz hizo el autor pocos días antes de morir.

Posdata, en España  81

Rubén Darío

Estas páginas de Darío, las más valiosas de su Autobiografía, son fiel trasunto de su estado de ánimo en vísperas de la catástrofe a que había de arrastrarle su paisano Bermúdez, ¡Cuántas ilusiones y tribulaciones al borde de la tumba!

HISTORIA

Aproximaciones a la Historia de Metapa o Ciudad Darío          84

Mario Rizo

Recuento de la historia del municipio y de los valores humanos que lo enaltecen.

El legado histórico de las mujeres en las luchas campesinas de la comarca “La Tronca”         110

Mario Argüello

Narra la participación de las mujeres de La Tronca en la sindicalización de los campesinos, cuando sus compañeros sufrían prisión.

Datos curiosos sobre algunos Conquistadores de Nicaragua      132

Eddy Kuhl

Descripción de las aventuras de los conquistadores Hernado de Soto y Hernán Ponce de León en Nicaragua, y de otros capitanes.

MEDIO AMBIENTE

La Salvación de Nicaragua 141

Guillermo Noffal Zepeda

Un llamado a los nicaragüenses y a sus gobernantes para salvar el lago Xolotlán de la contaminación, y los efectos positivos que su ecuperación tendrían sobre el desarrollo del país.

TEMAS MEXICANOS

En homenaje a Carlos Fuentes: Una re-lectura de su “Aura” a la luz de un posible modelo real   154

Víctor Valembois

Analiza la novela de Carlos Fuentes “Aura” y relaciona a la protagonista con un personaje real, la esposa de Maximiliano, Emperador de México, Marie Charlotte, para usar solo dos de sus ocho nombres.

PINTURA CAMPESINA

Wilfredo González y su Mural de Animales Silvestres    157

GEOGRAFÍA

El Mapa de 1826 de las Provincias Unidas de América Central            158

José Mejía Lacayo

Se usa el mapa de los países de América Central para describir los errores repetitivos que plagaron todos los mapas hasta poco antes del siglo XX.

ARCHAEOLOGY - ENGLISH SECTION

“Quebrada de las Inscripciones”    167

Epraim G. Squier

This paper from E. G. Squier describes the petroglyphs at Cailagua, Masaya. The modern papers, which try an interpretation of the meaning of petroglyphs, do not have any historical or scientific value, according to archaeologists. Reproducing this paper from Squier is a way of returning to the petroglyphs their historical and scientific values.

GENEALOGÍA

Primera aproximación a los Solari Vidaurre de Nicaragua        174

Norman Caldera Cardenal

Recopila la geenalogía de la familia Solari en Nicaragua que son el caso más complicado, pero si no intento al menos una aproximación, tendría que dejarlos por fuera. Hago la aclaración del caso y espero que las correcciones me las aporten los lectors.

HISTORIA NATURAL

Cedro Macho            188

Describe una de las maderas comerciales desde el punto de vista botánico, por sus propiedades mecánicas y usos, para divulgar conocimientos.

Nuestras Palomas y Tórtolas          192

Una descripción ornitológica de las palomas y tórtolas identificadas en Nicaragua

RESEÑAS

Un Testimonio Singular de la Poesía Nicaragüense del Siglo XXI         202

Milagros Hernández Chiliberti

Reseña el libro de poemas “Lluvia en Verano” de Alexander Zosa Cano.

Presentación de Eddy Kühl en el Cafetín Literario Kolschitzky en Masaya            206

Francisco-Ernesto Martínez

Presentación de Eddy Kühl a la audiencia del Cafetín Literario Kolschitzky, Masaya el 7 de febrero de 2009. Datos biográficos y publicaciones de Eddy Kühl.

50

 

 NUESTRA PORTADA

45 Aniversario de la Localización de las Ruinas de León por Carlos Tünnermann Bernheim       4

DE NUESTROS LECTORES       12

GUÍA DE LECTURA el Tiempo Zero por Róger Araica Salas           14

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Enseñando medicina a las mujeres campesinas    22

LÉXICO MODERNISTA en los Versos de Azul… por Eduardo Zepeda-Henríquez      24

ENSAYOS

Margarita, está linda… la flor… por Víctor Valembois  27

Novelas nicaragüenses del siglo XIX por Jorge Eduardo Arellano       30

Brincando sobre las Olas Rumbo a La Isla de “El Platano” por Róger Araica            51

Gregorio Aguilar Barea por Alexander Zosa Cano        55

ANTIGUAS FOTOS de Granada 1910-1930      62

RECURSOS NATURALES

La Mayor Tragedia de Nicaragua por Guillermo A Nóffal Zepeda     66

HISTORIA

Somoza lucha por el poder por Ternot MacRenato traducción del inglés por Orlando Lopez Selva           82

Registros Eclesiásticos de Matagalpa 1851-1926 (Segunda parte) por Eddy Kuhl   94

Encuentros Militares durante la Guerra del Gral. Sandino, 1927-1932 por José Mejía Lacayo    117

VIDA SILVESTRE

La de Caza de Venados por George Byam           127

BIOGRAFÍAS

Biografía de Don Manuel Antonio de la Cerda por Jerónimo Pérez    133

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       163

RESEÑAS

Reseñas del libro “Jinotega, novia de la montaña” de Eddy Kühl por               Wilhelm Castro         182

DOCUMENTOS

Efemérides de Nicaragua 1823-1842 por Alejandro Marure     186

Tratado de Managua de 1860         192

Laudo del Emperador de Austria de 1881            195

GENEALOGÍA

La Familia Salvo de Nicaragua por Norman Caldera Cardenal           199

BOTÁNICA

La Familia de las Anonas por José Mejía Lacayo            212

49

 

 NUESTRA PORTADA

La Primera despulpadora de café en Matagalpa por Eddy Kuhl Arauz         4

DE NUESTROS LECTORES       6

GUÍA DE LECTURA EN TIEMPO ZERO RTN 49 por Róger Araica Salas            9

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Visión de Nación       14

LEXICOGRAFÍA DARIANA

Léxico Modernista en los Versos de Azul... (1º Entrega) por Eduardo Zepeda-Henríquez      22

ENSAYOS

Mujeres en la Vida de Darío Carlos Tünnermann Bernheim    26

La Constitución de Cádiz y los Diputados del Reino de Guatemala por Jorge Eduardo Arellano    31

La biblioteca pública en apoyo a la educación por James Campbell Jerez            37

HISTORIA

Estudios sobre la Historia de la Revolución de Nicaragua por Pedro Francisco De La Rocha 46

Orden y Caos en Nuestro Futuro Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicaragua (Tercera parte) por Róger Araica Salas     71

Registros Eclesiásticos de Matagalpa 1851-1926 por Eddy Kuhl           102

Milicias de Granada, recopilación de Franco F. Solórzano        128

El Asesinato de José Zepeda por Francisco Ortega Arancibia   130

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       139

ENGLISH SECTION

Central American Institutions, 1886 by Hubert Howe Bancroft           160

Ferns of the Mombacho Volcano   180

RESEÑAS

Vida y Luz en la Poesía de Vidaluz Meneses por Carlos Pérezalonso   198

Reseña del libro “Rubén Darío: Su Vida y su Obra” por Marco A. Cardenal T.        200

Homenaje a Don Guillermo Gómez Brenes, por Flavio Rivera Montealegre            206

Nuevo portal Internet de Esteban Duque Estrada          215

LIBRO DEL MES

La escritura y la lectura. El libro y la empatía. El Budismo Zen, Adam Smith y un mundo mejor por Alfredo González Holmann        216

48

 

 NUESTRA PORTADA

“Ícono De La Educación Nacional”: Pablo Hurtado Gago por Alexander Zosa   Cano   4

DE NUESTROS LECTORES       12

GUÍA DE LECTURA

Guía de Lectura en Tiempo Zero por Róger Araica Salas         17

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Aprendiendo nuestras primeras letras      24

ERRATAS

Fe de erratas relacionada con la Genealogía de la Familia Valenti por Norman Caldera Cardenal     29

ENSAYOS

Léxico Modernista en los Versos de Azul…. por Eduardo Zepeda-Henríquez            30

José Coronel Urtecho: Pensador de la Historia de Nicaragua por Carlos Tünnermann Bernheim       37

El Cacique y el Capitán por Jorge Eduardo Arellano    50

Estación Rubén Darío del metro en Madrid, España por Francisco-Ernesto  Martínez        58

Tayacán Güegüense por Marvin Saballos Ramírez        61

ANTROPOLOGÍA

Los Bailes o Danzas Dramáticas de Nicaragua por Daniel G. Brinton, traducción de Nubia O. Vargas      63

HISTORIA

Orden y Caos en Nuestro Futuro Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicaragua (Segunda parte) por Róger Araica Salas    79

Breve Historia De La "Escuela De Las Américas" por José W. Mayorga D.            111

Manuel Antonio De La Cerda: El fusilamiento de Gutiérrez y de Casanova por José Mejía Lacayo         115

Historia de las Minas y Fincas de San Ramón, Matagalpa por Eddy Kuhl            123

 

ENGLISH SECTION

The People of Costa Rica, Nicaragua, and Salvador, 1800-1887 by Hubert Howe Bancroft         148

BIOGRAFÍA

Datos Biográficos del General Terencio Sierra por José Trinidad Gutiérrez            163

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       167

Biografía cronológica de Rubén Darío por Rubén Darío IV     193

47

 

 NUESTRA PORTADA - La Formación Francesa de Darío en la Biblioteca Nacional de Nicaragua por Eduardo Zepeda-Henríquez           3

GUÍA DE LECTURA

Guía de Lectura en Tiempo Zero por Róger Araica Salas         10

DE NUESTROS LECTORES       18

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         21

ENSAYOS

Rubén Darío y el Congreso de la Poesía en Valencia, en 1909 por Ricardo Llopesa          22

El Papel Central de Darío en los Modernismos de Hispanoamérica y España por Jorge Eduardo Arellano          28

Darío Hace Cien Años por Carlos Tünnermann Bernheim …  46

Aventura pacifista de Rubén Darío en Nueva York en 1914-15 por Eddy Kuhl   52

Francisca, Rubén y la Casa de Campo por Francisco-Ernesto Martínez            69

BIOGRAFÍA

Ruben Dario: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       78

HISTORIA

Un Californiano de Tránsito por Nicaragua por John M. Letts, traducción de Nubia O. Vargas       108

Versiones sobre los Asesinatos del General Sandino y Compañeros por Eduardo Pérez-Valle hijo    128

Orden y Caos en Nuestro Futuro - Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicaragua por Róger Araica Salas   142

RECURSOS NATURALES

Las Tortugas y los Pastizales Marinos: Los Cayos Miskitos por José Mejía Lacayo           175

RESEÑAS

Me Queda la Palabra… “Un libro de amor por Alexander Zosa Cano            200

46

 

 NUESTRA PORTADA     4

Estado actual de los sitios Ramsar (humedales Ramsar); breve revisión de sus valores  y funciones por Martín Lezama-López   4

DE NUESTROS LECTORES       18

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR - Resoluciones de Año Nuevo      22

EXPLICACIÓN

Las Familias de Sangre Real en Nicaragua por José Mejía Lacayo      25

RESEÑAS

Afectación por agroquímicos y luchas sociales por Esteban Llaguno Thomas            30

Anécdotas y Genealogías Familiares de Comalapa por Aldo A. Guerra Duarte            32

RELATOS

Historieta de un Pícaro por Eduardo Zepeda-Henríquez           37

ENSAYOS

Los Retos para una Universidad Católica en la Nicaragua de Hoy por Carlos Tünnermann Bernheim       39

A Don Rubén Darío, Prólogo a la Segunda Edición de Azul por Juan Valera            48

La mascarilla del poeta: Pablo Antonio Cuadra por Hugo J. Vélez Astacio            61

Testimonios sobre el genio de Rubén Darío. Homenaje en el 96 Aniversario de su   muerte recopilado por Flavio Rivera Montealegre   64

Aplicación de la Teoría del Caos a la Sistematización Histórica de Visión Mundial Nicaragua, segunda parte por Róger Araica Salas      71

Cleto Ordóñez: primer caudillo popular de Nicaragua por Jorge Eduardo Arellano         96

HISTORIA

Los Pactos Dawson de 1910 por Luis Vega Miranda      102

Las calles históricas de Granada por José Mejía Lacayo            105

La Academia Militar de Nicaragua (1940-1979) por José Wenceslao Mayorga D.        111

ANTROPOLOGÍA

José Pantaleón Guido: Un Líder Indígena para la Historia de Matagalpa por Mario     Rizo            124

La lengua Chorotega-Mangue por Walter Lehmann, traducción del alemán al español de Arturo Castro-Frenzel  140

Primeros inmigrantes en Nicaragua por Eddy Kuhl       183

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y   aumentada por Flavio Rivera Montealegre     196

GENEALOGÍA

Antepasados y descendientes de Rafaela Contreras Cañas en Costa Rica por Rubén  Darío Lacayo          218

45

 

 DE NUESTROS LECTORES      4

NUESTRA PORTADA

Humedales y Aves Acuáticas de Nicaragua por José Mejía Lacayo      13

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         23

ZOOLOGÍA

Diversidad de playeritos y correlimos (Tigüises) en la isla El Venado, ensenadas de Dockuno y Torsuani, Bluefields, Nicaragua por Martín Lezama-López y Adrian Farmer   24

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Reseña del libro “Genealogía de la familia Montealegre” por Marco Cardenal T.        35

RELATOS HISTÓRICOS

El Pater y el Buscón Nicaragüense por Eduardo Zepeda-Henríquez    38

ENSAYOS

Nicaragua y su dilema perenne por Arturo J. Cruz Sequeira    41

Aplicación de la Teoría del Caos a la Sistematización Histórica de Visión Mundial Nicaragua, primera parte por Róger Araica Salas      58

HISTORIA

Los Militares Nicaragüenses Graduados en la Escuela Politécnica de Guatemala por Alberto Bárcenas Reyes, José Wenceslao Mayorga Donaire, Esteban Duque Estrada y José Mejía Lacayo      77

León Viejo y el Obispo Antonio Valdivieso por Carlos Tünnermann Bernheim       84

La parroquia y catedral de Granada por Jorge Eduardo Arellano      92

Historia de la construcción de la Catedral de Matagalpa por Eddy Kuhl            97

Los López Piura y José Santos Zelaya por José Mejía Lacayo  132

Pío Castellón, primera figura política de La Segovia Jairo Gámez Leiva            149

SEMBLANZAS

A la memoria de Ruíz Udiel por  Francisco-Ernesto Martínez  154

BIOGRAFÍAS

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       166

GENEALOGÍA

La Familia Targa de Nicaragua por Norman Caldera Cardenal          201

La Familia Valenti de Nicaragua por Norman Caldera Cardenal        206

44

 

 NUESTRA PORTADA - Walter Lehmann (1878-1939) por Eddy Kühl, Arturo Castro-Frenzel y José Mejía Lacayo        4

DE NUESTROS LECTORES       10

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         18

Voluntarios para el Comité Editorial         18

LITERATURA

Un Folclorista Folclórico y con Epílogo por Eduardo Zepeda-Henríquez            20

ENSAYO

León de Nicaragua y su Tradición Universitaria por Jorge Eduardo Arellano            22

Los Indignados: Ocupar Wall Street por Alejandro Sequeira Arana   28

Acercamiento al lenguaje de los pandilleros de Nicaragua a través de un cuento: Tres mosaicos abriles por Francisco-Ernesto Martínez 35

INGENIERÍA

Más de Medio Siglo de Puentes por Modesto Armijo Mejía       42

HISTORIA

El Bicentenario de la Universidad de León, Hoy UNAN - León por Carlos Tünnermann Bernheim       55

70 Años del Ingreso de Nicaragua a la Segunda Guerra Mundial por Marvin Saballos Ramírez      74

Los Hijos de la Misión: Confusión Misionera en Época de Cambios por Róger Araica Salas  107

Historia de la Medicina en Nicaragua por José Mejía Lacayo   136

Jinotega visto por un Austriaco, un Inglés, un Francés y dos Alemanes                        por Eddy Kuhl         167

La Nota Knox: Salida del Poder del Presidente José Santos Zelaya por Luis Vega Miranda           178

BIOGRAFÍA

Ruben Dario: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       182

GEOGRAFÍA

Relieve montañoso de Nicaragua   199

ENGLISH SECTION

Contract Between the State of Nicaragua and the “American Atlantic and Pacific Ship Canal Company”        202

43

 

 NUESTRA PORTADA - La tela de tuno por Arturo Castro-Frenzel y José Mejía Lacayo            4

DE NUESTROS LECTORES       15

CLARIFICACIÓN

La Nacionalidad del Padre José Nieborowski      17

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Para una revista mejor        19

ENSAYO

La Experiencia Escolar de Rubén Darío por Carlos Tünnermann Bernheim            23

Rosa Sarmiento: mujer-madre; Rafaela Contreras: Mujer-Literata y pionera del modernismo centroamericano por Margarita López Miranda        32

REMEMBRANZAS

A Los Pies de Doña Iglesia de San Francisco por Eduardo Zepeda-Henríquez            36

Cocibolca o el Gran Lago: una ecología del espíritu por Roberto Carlos Pérez y    Amelia Mondragón        38

RESEÑAS

La historia del feminismo en Nicaragua (1821-1979: Before the Revolution por Francisco-Ernesto Martínez    46

RECURSOS NATURALES

Gran Viejo - Picos y Reserva para Nicaragua por Modesto Armijo Mejía            52

ECONOMÍA

¿La Economía de Estados Unidos al Salir de la Recesión? por Esteban Duque    Estrada S       67

ANTROPOLOGÍA

Primeros Europeos en Jinotega por Eddy Kuhl Arauz  84

HISTORIA

La expulsión de los jesuitas en 1881 por Jorge Eduardo Arellano        99

Los hijos de la Misión: Giro Definitivo Hacia Chontales  por Róger Araica Salas   104

Cleto Ordóñez y la Guerra Civil de 1824 por José Mejía Lacayo          150

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, corregida y aumentada      por Flavio Rivera Montealegre     171

ZOOLOGÍA

De Congos, Micos y Caras Blancas            189

GEOGRAFÍA

Los lagos en perspectiva      199

42

 

 NUESTRA PORTADA - Nuestros zopilotes       4

DE NUESTROS LECTORES       14

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         16

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La unidad en la diversidad: La Filosofía de la mediación de Alejandro Serrano Caldera, por  Vicente Baca Lagos          17

Carlos Tünnermann Bernheim: “La Universidad del futuro” Innovación y visión de la Universidad por Erwin Silva  31

LITERATURA

Caso y Fracaso del Pichelero por Eduardo Zepeda-Henríquez 37

ECONOMÍA Y POBLACIÓN

El Crecimiento Económico de Nicaragua por Guillermo Nóffal Zepeda            39

El Dr. Carlos Sandoval García: un costarricense de referencia internacional para el análisis de la migración de Nicaragua por Francisco-Ernesto Martínez            53

BIOGRAFÍA

El Gral. José Trinidad Muñoz por José Mejía Lacayo   62

Descendencia del Gral. José Trinidad Muñoz por Esteban Duque Estrada S.            67

Ruben Dario: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       70

DIPLOMACIA

Irán y Nicaragua: revoluciones y alianzas (in)deseadas por Esteban Llaguno T.        86

HISTORIA

Moncada, las elecciones supervigiladas de 1928 y la inmediata visita de Hoover a Corinto por Jorge Eduardo Arellano     97

Los Hijos de la Misión, Segunda Parte: La Institucionalizacion de la Obra por Róger Araica Salas   110

Fundación de Estelí y creación del departamento por Jairo Gámez Leiva            138

Colon y la Costa Caribe Nicaragüense por Luis Vega Miranda            141

ANTROPOLOGÍA

La revolución sandinista: una revitalización religiosa y nativista tolteca: Análisis del proceso y del discurso de la revolución por Jean-Jacques Dubois            144

GEOGRAFÍA

Jinotega y su Café por Eddy Kuhl 158

GENEALOGÍA

Los Duque de Estrada en America por Esteban Duque Estrada S.      168

La Familia De José Cástulo Gurdián Sevilla por Norman Caldera Cardenal, Sergio Castellón Barreto y Miguel Ernesto Vijil Ycaza   190

LIBRO DEL MES

 Un Alto, en el Camino Dibujo, poemas, bocetos y críticas recopilado por Aldo A.   Guerra Duarte   204

41

 

 NUESTRA PORTADA - La romana de pana    4

DE NUESTROS LECTORES       9

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         11

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La Poesía Cívica y Social de Rubén Darío por Carlos Tünnermann Bernheim            13

“Pedrarias Dávila. Un hombre de acción y su tiempo” por Marco Cardenal Tellería           29

LITERATURA

El Poeta Coronel y un Recluta de Poeta por Eduardo Zepeda-Henríquez            31

ARQUITECTURA

La Catedral de León: patrimonio de la humanidad; y su escultor: el granadino Jorge Navas Cordonero por Jorge Eduardo Arellano         33

HISTORIA

Los Hijos de la Misión por Róger Araica Salas    41

Universidad Nacional vs. Universidad Privada por Enrique Alvarado Martínez        83

Las Batallas de la Guerra Nacional por José Mejía Lacayo       90

Estudios sobre la Historia de la Revolución de Nicaragua por Pedro Francisco De La Rocha 113

Jinotega y su Musica por Eddy Kuhl Arauz        139

Recordando al Servicio Nacional de Erradicación de Malaria (SNEM) por José Oltio Espinoza  154

RECURSOS NATURALES

La Presa en el río San Juan por Guillermo Nóffal Zepeda        166

DEPORTES

“Indescriptible ovación” al nicaragüense Everth Cabrera en San Diego, Estados Unidos por Francisco-Ernesto Martínez 173

BIOGRAFÍA

Máximo Jerez: El León del Istmo por Luis Vega Miranda        181

Pedro Francisco de la Rocha (1820-1881) por Jorge Eduardo Arellano            185

Relaciones de Servicios de Don Joseph Antonio Lacayo de Briones     188

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       195

40

 

 NUESTRA PORTADA - Los pesos y medidas antiguos           4

DE NUESTROS LECTORES       11

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         15

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

María Teresa Sánchez: “Huésped del Olvido” por Carlos Tünnermann Bernheim       17

“La Universidad Del Futuro” De Carlos Tünnermann Bernheim por Isidro Rodríguez Silva        20

LITERATURA

Julio Y Tomín, o de los Sentidos (Nuevo diálogo Platónico) por Eduardo Zepeda-Henríquez    23

Novelas de las dos primeras décadas del siglo XX por Jorge Eduardo Arellano            25

ENSAYO

Rubén Darío en París, Primeros Encuentros por Claire Pailler            39

RECURSOS NATURALES

Del Cocibolca al Xolotlán por Guillermo Nóffal Zepeda            53

Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Managua  78

ANTROPOLOGÍA

El Origen de la Tribu Miskuto por George Reinke Heath          82

HISTORIA

El Inicio de la Universidad Centroamerica por Enrique Alvarado Martínez            86

León Pallais: Fundador y Rector de la UCA por Enrique Alvarado Martínez            93

La Conquista 1522-1572 – Segunda Parte por José Mejía Lacayo        96

Apuntes sobre Acontecimientos Políticos de Nicaragua (1811-1824) por Tomas Ayón   131

AYON, Tomás (1820-1887) por Jorge Eduardo Arellano          151

Gral. Zelaya: Tonterías, dictadura es dictadura por Hugo J. Vélez Astacio            153

Iglesia y Pastores de Jinotega por Eddy Kuhl Arauz      156

Cruel Pelea en las Sierritas de Managua por Aldo A. Guerra Duarte  163

ECOLOGÍA

Pastoreo Racional en Ganadería de Selva Negra por Mausi Kühl y Wilhelm Castro            166

DOCUMENTOS

La Tertulia, periódico de 1877        182

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su Vida  su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre          183

GEOGRAFÍA

Corn Islands o Islas Mangles          204

GENEALOGÍA

El músico Lisandro Ramírez Velásquez y su descendencia en Masatepe por Francisco-Ernesto Martínez           211

39

 

 NUESTRA PORTADA

Mis encuentros con el Xolotlán       4

DE NUESTROS LECTORES       9

Respuesta a un lector por Jean-Jacques Dubois  10

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR - Revista Conservadora y Xavier Zavala            13

VARIOS

Sobre la Nota Knox y las Vías Diplomáticas por Norman Caldera Cardenal            15

Comunicado de la AGHN sobre el Día de la Madre        16

BIBLIOGRAFÍA

Los Italianos en Nicaragua por Aldo A. Guerra Duarte 17

Reseña del libro “Historia y Genealogía la familia Cardenal en Nicaragua Cardenal        22

Presentación del CD “Nuestro Gueguense” de la Camerata Bach por Alejandro Serrano Caldera            33

RECURSOS NATURALES

Al Rescate del Xolotlán por Guillermo Nóffal Zepeda    35

El Desaguadero del Lago Xolotlán por Guillermo Nóffal Zepeda         53

ANTROPOLOGÍA

El cambio cultural entre los Mayangna (Sumu) en Centroamérica por Götz Freiherr von Houwald, traducción del alemán al español por E. Arturo Castro Frenzel          69

HISTORIA

La Conquista 1522-1572 – Primera Parte por José Mejía Lacayo        93

TEMAS RECIENTES

Nicaragua 77/79 Continúa la Ofensiva Sandinista (Abril a Septiembre de 1978) por Esteban Duque Estrada 123

BIOGRAFÍA

Dos Científicos Nicaragüenses por Jorge Eduardo Arellano     154

El Bachiller Osejo, Mestizo Nicaragüense: Figura Clave de la Educación y la Independencia de Costa Rica por Carlos Tünnermann Bernheim       164

Historia de un Nica-Alemán, Carlos Julio Hayn por Eddy Kühl           166

Alejandro Vega Matus (Biografía) por Miguel Bolaños Garay 184

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       187

ECOLOGÍA

Lombricultura en finca Selva Negra, Matagalpa, Nicaragua por Mausi Kuhl            211

DOCUMENTOS

Testamento de Patricio Centeno     218

GENEALOGÍA

La Familia Reñazco de Managua, Nicaragua. por Norman Caldera Cardenal            222

38

 

 NUESTRA PORTADA

Pedro Arias de Ávila (1468-1531)   4

DE NUESTROS LECTORES       8

Reflexiones sobre Nicaragua por Jean-Jacques Dubois  11

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR - Pedrarias, una corrección histórica            14

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Reseña del libro sobre Pedrarias y Balboa de Bethany Aram por José Mejía Lacayo           15

Opinión de Eduardo Avilés Ramírez sobre “La Universidad: Búsqueda Permanente” de Carlos Tünnermann Bernheim 32

Presentación CD “Mis Boleros” de Luis Enrique Mejía Godoy por Alejandro Serrano Caldera       34

HISTORIA

Hundimiento del Vapor General Somoza en Choque con el Vapor Victoria Gran Lago de Nicaragua, 19 de Septiembre de 1943 por Marvin Saballos Ramírez         35

La Fundación de la Universidad Centroamericana por Enrique Alvarado Martínez        57

Construcción y Constructores: El Boom de la Construcción en Nicaragua, Décadas de los 60s y 70s por Eddy Kuhl Arauz   70

TEMAS RECIENTES

Situación política un año antes de la caída de Somoza por Hugo J. Vélez Astacio           87

Segunda Ofensiva y otras Operaciones Militares por Esteban Duque Estrada            90

LITERATURA

El Genio, de Chaqueta y Pantalón por Eduardo Zepeda-Henríquez    114

LIBRO DEL MES

Tres Aproximaciones a Salomón De La Selva por Jorge Eduardo Arellano            117

GENEALOGÍA

La Familia Vannini de Managua, Nicaragua por Norman Caldera Cardenal            119

La Familia Vassalli, de Corinto, Nicaragua por Norman Caldera Cardenal            121

BIOGRAFÍA

Recordando al Cronista Eduardo Avilés Ramírez por Carlos Tünnermann Bernheim       124

Ruben Dario: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       128

ECOLOGÍA

Construcción de servicios sanitarios para viviendas de trabajadores con economía de agua y reciclaje de aguas servidas por Mausi Kuhl           149

BOTÁNICA

La pasta de mozote como medicina indígena        155

Los Helechos de Nicaragua por Bohumil Shimek            159

DOCUMENTOS

El Ferrocarril a la Bahía de Monkey Point por Bedford C. Pim           165

traducción de Blanca Estrada Cousin       165

Relación de los Sucesos de Pedrarias Dávila por Pascual de Andagoya            184

Noticia Biográfica del Adelantado Pascual de Andagoya por Martín Fernández de Navarrete      200

 

37

 

 NUESTRA PORTADA

Rafaela de Herrera y Sotomayor   4

FE DE ERRATAS   7

DE NUESTROS LECTORES       8

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         10

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Presentación El Arcángel de Guillermo Cortés Domínguez por Alejandro Serrano Caldera       11

¿Martí vs. Darío?     15

UCA: Una Lección Inaugural con Visión de Futuro por Isidro Rodríguez Silva    17

“Darío siempre” Los estudios darianos de Carlos Tünnermann Bernheim por Erwin Silva    19

ENSAYO

Los Raros: contexto histórico, coherencia interna e imagen de José Martí: el superhombre suicida por Jorge Eduardo Arellano         22

Entornos generacionales de los superiores jesuitas, Jean-Baptiste Janssens y Pedro Arrupe y Gondra. Su influencia en Nicaragua por Alejandro Sequeira Arana 49

HISTORIA

La ECCA: Embrión de La UCA por Enrique Alvarado Martínez      58

Patricio Rivas y la política de la Guerra Nacional por José Mejía Lacayo            68

Historia de la Relacion Irigoyen-Zelaya-Ordoñez por Eddy Kuhl         93

Rafaela de Herrera Udiarte y la Manipulación de un Mito por Sergio A. Zeledón Blandón      115

TEMAS RECIENTES

Octubre De 1977 Primera Ofensiva Sandinista por Esteban Duque Estrada            143

Reviviendo la Historia por José Wenceslao Mayorga D  155

BIOGRAFÍA

Vida en la Cápsula de un Día por Eduardo Zepeda-Henríquez            163

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       168

ECOLOGÍA

Cocinas Mejoradas para las casas de los trabajadores en Selva Negra, Nicaragua por Mausi Kuhl 194

GENEALOGÍA

La Familia Venerio de Nicaragua por Norman Caldera Cardenal       199

Descendientes de Patricio Rivas por Ángela Delgadillo-Harper 204

DOCUMENTOS

1712-1962 – Gesta y Vida Heroica de Rafaela Herrera, Transcripción y notas de Carlos Molina Arguello  206

36

 

 NUESTRA PORTADA

Los Bajaderos de la Laguna de Masaya    4

DE NUESTROS LECTORES       8

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         10

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Prologo del Libro de Joaquín Absalón Pastora, Encuentro con los Clásicos por  Alejandro Serrano Caldera    12

ENSAYO

La Crítica como Ejercicio de Rigor y Sabiduría por Eduardo Zepeda-Henríquez      15

America Latina: El Otro-Indigena por Guillermo Gómez Santibáñez  22

Dos educadoras nicaragüenses por Jorge Eduardo Arellano     28

Mariano Fiallos Gil y la Autonomía por Carlos Tünnermann Bernheim            37

Los Reyes Miskitos ¿Soberanos? por Juan Arana Vogel           42

HISTORIA

Granada: Ciudad Nostálgica por Enrique Alvarado Martínez 54

Historia de la Casa de Alto, o Casa del Gobierno en Managua por Eddy Kühl            60

La Nicaragua Prehistórica por José Mejía Lacayo          64

Gustavus Vassa, alias Olaudah Equiano, en la Costa de Mosquitos: Supervisor de Plantación y Abolicionista por Paul E. Lovejoy, traducción de B. Estrada Cousin.   104

GENEALOGÍA

Genealogía de Familias Italianas: Zampieri y Vita por Norman J. Caldera Cardenal        146

BIOGRAFÍA

Ruben Dario: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida  y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       155

DOCUMENTOS

El Incendio de Granada por José Dolores Gámez           175

La Conquista de Costa Rica desde Granada por León Fernández       182

Managua según Gratus Halftermeyer       186

La catedral de la Asunción en León por Ephraim G. Squier     191

ENGLISH SECTION

Odaulah Equiano at the Mosquito Shore by Odaulah Equiano 192

 

35

 

 NUESTRA PORTADA: El Ídolo del Rey de los Zopilotes por Carl Bovalius            4

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         8

ENSAYO

La revolución sandinista de Nicaragua como un movimiento de revitalización nativista indígena por Jean-Jacques Dubois         10

Relaciones Literarias entre Pedro Henríquez Ureña, Rubén Darío y Salomón de la Selva por Carlos Tünnermann Bernheim    22

Interculturalidad y educación: reflexiones a partir de experiencias de los pueblos indígenas del norte de Nicaragua  por Ana Cristina Solís Medrano            30

Los duendes: rasgos prehispánicos en los relatos nicaragüenses por Jocelyne  Tousignant, traducción del francés de Maritza Corriols 37

HISTORIA

Nicaragua: 500 años de historia por Jorge Eduardo Arellano   46

I. La enseñanza en la provincia española de Nicaragua  46

II. Etapas de la Inquisición en Centroamérica (1571-1820)        51

III. La esclavitud colonial en la Nicaragua del Pacífico (1523-1824)      59

Frederick Henningsen en la Guerra Nacional por José Mejía Lacayo  66

Mitos de la Historia “Siete Pañuelos”, ¿Mito de Bernabé Somoza? por Eduardo  Zepeda-Henríquez          80

Algunas Luces sobre el Cuadrante Solar de la “Questa del Reloj” por Eduardo Pérez-Valle hijo    87

Historia del Himno Nacional de Nicaragua por José Wenceslao. Mayorga D            99

ANTROPOLOGÍA

Busca centenaria de matagalpa-parlantes por Eddy Kühl         105

BIOGRAFÍA

Biografía del Dr. José Dolores “Lolo” Morales por Francisco-Ernesto Martínez        114

Ruben Dario: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y  aumentada por Flavio Rivera Montealegre      141

GENEALOGÍA

Ocón y Trillo en el Reino de Guatemala (Siglo XVII) por Esteban Duque Estrada S.      159

REPRODUCIÓN DE DOCUMENTOS

Fulgencio Vega por Alejandro Barberena Pérez 172

34

 

 NUESTRA PORTADA: Los Mayangna 4

DE NUESTROS LECTORES       10

SECCIÓN CENTENARIO

Tres Centenarios Darianos por Carlos Tünnermann Bernheim           11

ARQUEOLOGÍA

Conferencia y Exposición Arqueológica por Wolfgang Haberland      13

Comentarios a la Conferencia y Exposición Arqueológica del Dr. Wolfgang Haberland por Alberto Bärcenas Reyes    20

ENSAYO

PENSAR LATINOAMÉRICA¿Qué son los Estudios Latinoamericanos? por    Guillermo Gómez Santibáñez         26

HISTORIA

Apuntes sobre el Primer Castillo de San Carlos en el Rio San Juan (1666-1670) por Esteban Duque Estrada S.        32

Los jesuitas paradigmáticos por Enrique Alvarado Martínez    41

Los próceres ticos graduados en las aulas superiores de León por Jorge Eduardo Arellano    49

“El Hombre de Matagalpa” de Rubén era Agatón Tinoco por Eddy Kuhl Arauz 56

El Surgimiento de la Mosquitia por José Mejía Lacayo  59

Recordando a un Maestro del Bisturí por Ramón Maldonado García 101

El abogado defensor de los asesinos del Dr. Virgilio Lacayo Reyes por José W.   Mayorga D.   105

Ruben Dario: Su Vida Y Su Obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre       109

Meteorología poética por Stella Burke May, traducción de Luciano Cuadra Vega y Luciano Cuadra Waters     127

REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS

El Río San Juan…a menos que todas las señales fallen por Robert E. Peary            130

Defensas estratégicas de la Capitanía General de Guatemala    149

Castillos de la Inmaculada Concepción y de San Carlos por Roberto Trigueros Bada         149

Reales órdenes sobre el proyecto de los ingleses de fundar un establecimiento formal en la Costa de Mosquitos    195

A Través de Nicaragua, con Teodolito y Machete por Robert E. Peary, traducción de Jaime Íncer   196

33

 

 NUESTRA PORTADA: Mujer Frente al Espejo          4

DE NUESTROS LECTORES       5

LUCIANO CUADRA WATERS (1957-2010)     10

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR: Nicaragua, un paralelo entre sus dos regiones          12

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Excelente Homenaje A Zepeda-Henríquez por Aldo A. Guerra Duarte            13

ENSAYO

El Pensamiento Pedagogico de Ruben Dario por Carlos Tünnermann Bernheim       27

ZOOLOGÍA

Papalotl por Jean-Michel Maes      36

MONUMENTOS

Templo de Santiago, Somoto Grande por René Sandino Monterrey    48

HISTORIA

El Colegio Centro América por Enrique Alvarado Martínez    55

La rebelión insurgente de Granada en 1811-12 por Jorge Eduardo Arellano            67

La Convención Matus-Pacheco y el Amojonamiento de la Frontera Terrestre entre Nicaragua y Costa Rica por Orient Bolívar Juárez           75

La Guerra de Mena (1912) por Alejandro Miranda       86

Los Inmigrantes de Origen Alemán en Nicaragua, II Parte por Eddy Kühl            93

Anécdotas sobre el Dr. José W. Mayorga Sáenz: La Captura Injusta por José W.  Mayorga D.        131

El Canal Interoceánico en 1620 por Diego de Mercado  135

La toma inglesa de San Andrés      152

Ocupación de las islas de San Andrés por los ingleses. Capitulación del gobernador Tomás O'Neille            153

La junta de guerra de Cartagena de Indias decide abandonar las islas de San Andrés           154

Conquista y Población de Veragua: Límites de su Gobernación           156

Capitulación con Diego Gutiérrez para la conquista de la Provincia de Cartago          159

ANTROPOLOGÍA

Los indios de «tierra adentro» por José Mejía Lacayo    164

De los Nombres que los Indios Ponían a sus Hijos por Fray Juan de Torquemada 176

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su vida y su Obra por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre          181

Los grandes del Pentagrama Nicaragüense por Ramón Maldonado García            205

32

 

 DE NUESTROS LECTORES      4

FE DE ERRATAS   5

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Japón y Nicaragua: Contribución a la historia de sus relaciones diplomáticas por Orient Bolívar Juárez   6

Japón y Nicaragua: Una Obra Excepcional de la Bibliografía Nicaragüense por Carlos Tünnermann Bernheim           11

GEOLOGÍA

Lista de erupciones volcánicas y terremotos en Nicaragua         19

SECCIÓN CENTENARIO

Hace 150 años: El fusilamiento de William Walker en Trujillo, Honduras por Jorge Eduardo Arellano      22

PALEONTOLOGÍA

Reportes del Orden Proboscidea en El Salvador por Mario René Romero Quezada         28

ENSAYO

La España de Goya y la Independencia Hispanoamericana por Pedro Xavier Solís Cuadra  59

La Periodización de la Historia de Nicaragua por José Mejía Lacayo  67

HISTORIA

Robert E. Peary ¿Heroe o Villano? por Enrique Alvarado Martínez   73

El Nica que Sufrió en Carne Propia la Furia de los Torpedos Nazis por Cyrous Navarrete     77

Los Jesuitas En Nicaragua por Enrique Alvarado Martínez     80

La Frontera con Costa Rica: Los Laudos Alexander por Edward Porter Alexander      90

Los Inmigrantes de Origen Alemán en Nicaragua (Primera Parte) por Eddy Kühl   105

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su vida y su obra por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre          148

EDUCACIÓN

¿Que Es Un Ensayo? por Ramón Maldonado García    173

GEOGRAFÍA

Informe Kemble sobre el Territorio Mosquito por Richard Jones        178

Viaje a las Minas de Oro de Matagalpa por George H. Bowly, trad. de Eddy Kühl   188

El Lago de Nicaragua          200

31

 

 DE NUESTROS LECTORES      4

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         6

La Xalteva Indígena 6

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Comentario a la obra Flechas y Carabelas del Dr. Enrique Espinosa Sotomayor por Alejandro Serrano Caldera         9

Del Poema al Prosema de Ernesto Mejía Sánchez por Ricardo Llopesa            16

SECCIÓN CENTENARIO

Fervor y apoteosis del “Canto a la Argentina” en su centenario por Jorge Eduardo Arellano    26

SALUBRIDAD

Las plagas de zayules en San Carlos, Nicaragua  34

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su vida y su obra por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre          37

ECONOMÍA

El Surgimiento de China como Potencia Económica por Esteban Duque Estrada S.      53

HISTORIA

Zelaya y el Ingreso de Nicaragua en el Siglo XX por Carlos Tünnermann Bernheim       76

La Base Naval de los EE.UU. en Corinto Durante la Segunda Guerra Mundial  (1942-1946) (Segunda Entrega) por Marvin Saballos Ramírez            84

Los héroes olvidados de la Batalla de San Jacinto: Reconocimiento oficial a los Indios Flecheros Matagalpas por Eddy Kuhl       100

El Mayor Francisco Sacasa Bermúdez, otro héroe y mártir olvidado de la Guerra Nacional por Norman Caldera Cardenal           114

La Atenas Nicaraguense que todos Recordamos por Ramón Maldonado García            119

La Expedición Británica al Río San Juan de 1780 por José Mejía Lacayo            123

Cementerio de León, Nicaragua (Su historia) por Fernando Centeno Zapata            138

Relación de la laguna de Nicaragua y río de San Juan por Don Josef Lacayo,            150

gobernador de Nicaragua   150

Visita del gobernador a la provincia de Chontales en 1738 por Melchor Vidal de Lorca y Villena    158

Propuesta en 1711 para el Exterminio de los Mosquitos de Fray Benito Garret y Arlovi, obispo de Nicaragua, al Rey       162

Sobre los Mosquitos y el Modo de Exterminarlos en 1711: Informe de D. Fray Benito Garret y Arlovi, obispo de Nicaragua       163

La Evacuación de los Ingleses de la Mosquitia en 1783   174

Reales órdenes sobre evacuación por los ingleses de la costa de Mosquitos            174

La Navegación en Tiempos de la Colonia por Juan López de Velasco 177

GEOGRAFÍA

El Mapa de Nicaragua de 1764 de Jacques Nicolas Bellin          199

30

 

 DE NUESTROS LECTORES      4

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         5

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Comentario a la novela de Edwin Sánchez AL SUR DEL SIGLO  * Un diálogo entre el poder y la muerte por Alejandro Serrano Caldera      7

ANTROPOLOGÍA

Una Mirada desde el Puente: La Escultura del Área Intermedia en Perspectiva Temática Karen Olsen Bruhns, traducido del inglés al español por Blanca Estrada Cousin        15

BIOGRAFÍA

Larreynaga y Ruiz: los dos próceres independentistas de Nicaragua Jorge Eduardo Arellano    43

Rubén Darío: Su vida y su obra por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre          48

GEOGRAFÍA

Informe sobre la Expedición al Río Coco de Maximiliano Sonnenstern            65

División política territorial de Costa Rica y Nicaragua en 1820 76

GENEALOGÍA

Pedro De Los Rios, El Gobernador, y Pedro De Los Ríos, El Tesorero (Parentesco) por

  Esteban Duque Estrada S.            83

HISTORIA

La Consolidación de los Pueblos, la Formación de la Hacienda, y el Ascenso de los Pardos por José Mejía Lacayo         96

La Base Naval de los EE. UU en Corinto Durante la Segunda Guerra Mundial  (1942-1946) (Primera Parte) por Marvin Saballos Ramírez  136

Historia del famoso Valle Menier en Nandaime por Eddy Kühl           142

Las reducciones de Indios   146

Personajes especiales del siglo pasado en León, Nicaragua por Ramón Maldonado García   149

Reseña histórica del municipio de Muelle de los Bueyes  157

Origen de los mosquitos por Fray Benito Garret y Arlovi          160

Relación de una cautividad entre los Mosquitos: Declaración de Micaela Gómez, mulata libre por Francisco Castellón       164

La conquista de la Tologalpa, la Taguzgalpa y la Talamanca por Domingo Juarros          167

El Capitan Gil Gonzalez Dávila al Rey de España, sobre su expedicion á Nicaragua.     182

RINCÓN CENTROAMERICANO

Ríos de oro y ríos de sangre El legado de la independencia salvadoreña según Masferrer por Rafael Lara-Martínez        194

29

 

 NUESTRA PORTADA     4

La Granada que Incendió Walker 4

Jorge Eduardo Arellano      4

Joseph Meyer y sus Grabados de Nicaragua        21

 

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         26

El Proyecto de Lenguas en Peligro 26

La partícula de Dios 31

 

ENSAYOS    33

Léxico modernista en los versos de Azul... (cuarta entrega)       33

Eduardo Zepeda-Henríquez           33

Nicaragua: Importancia de digitalizar los diarios            36

James Campbell Jerez         36

El Paisaje Sagrado de Totogalpa    48

Róger Araica Salas   48

Profesora María Luisa Pérez Martínez, Maestra de Generaciones       53

Alexander Zosa Cano          53

Exposición Sumaria de Viajes y Trabajos Geográficos sobre Nicaragua durante el Siglo XIX            56

Desire Pector, traducción de Francisco Valle       56

 

HISTORIA    62

Los Frailes Menores y la Provincia de San Jorge de Nicaragua            62

José Mejía Lacayo    62

Relación Verdadera de la Reducción de los Indios de la Taguisgalpa, llamados Xicaques        102

Fray Fernando Espino        102

Testimonio de un Caso Sucedido en el Partido de Jalapa           116

Fray Fernando Espino        116

Dos Fusilados por Walker: Mateo Mayorga y Mariano Salazar           119

Luis Vega Miranda  119

Continuidad en la Generación de Electricidad     122

Guillermo Nóffal Zepeda    122

 

BIOGRAFÍA            133

Rubén Darío: Su Vida y su Obra   133

Francisco Contreras edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre  133

 

ARCHAEOLOGY – ENGLISH SECTION        162

Idols from Pensacola and Zapatero           162

Ephraim G. Squier   162

 

GENEALOGÍA       184

Inmigracion Extranjera en Jinotega          184

Eddy Kuhl     184

Familia Sálomon de ascendencia francesa, siete generaciones    196

Sergio Castellón Barreto     196

 

RESEÑAS     199

“Un Clamor por Alivio” Bitácora de un naufragio de Berman Bans   199

Alexander Zosa-Cano          199

 

HISTORIA NATURAL      202

De Chichiltotes, Oropéndolas y Zanates    202

28

 

 NUESTRA PORTADA

Dr. y Gral. Máximo Jerez Tellería (1818-1881)    6

Flavio Rivera Montealegre

Breve biografía de Máximo Jerez Tellería y su actuación pública desde 1838 hasta su muerte.

DE NUESTROS LECTORES       13

GUÍA DE LECTURA en Tiempo Zero RTN 51 15

Róger Araica Salas

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Nuestra huella de agua        21

Se analiza la huella de agua en Nicaragua y se compara con otros países. Por huella de agua se entiende el consumo de agua de lluvia, el consumo de aguas superficiales y profundas (lagos y pozos) y los cuerpos de agua que contaminamos. La exportación de productos agrícolas y animales es también una exportación de agua.

LÉXICO MODERNISTA en los Versos de Azul... (3º Entrega)           25

Eduardo Zepeda-Henríquez

Serie alfabética del uso, origen y significado del léxico usado por Rubén Darío en su libro Azul…

ENSAYOS

La Universidad de Granada y sus tesis doctorales           28

Jorge Eduardo Arellano

El cierre de la Universidad de Granada, recuento de los graduados y sus tesis doctorales

El Dr. Rafael Núñez, Benefactor de Rubén Darío          45

Carlos Tünnermann Bernheim

Notas biográficas de Rafael Núñez, presidente de Colombia y del apoyo que dio A Rubén Darío, nombrándolo cónsul en Buenos Aires.

Las bibliotecas públicas comunitarias en el desarrollo socio-económico de Nicaragua      50

James Campbell Jerez

Revisión metodológica de las bibliotecas públicas y comunitarias, obstáculos que debe resolver, nueva misión, elementos fundamentales que deben forman la biblioteca, su función social, sistematización de indicadores, comité de apoyo a la bibliotecas, promoción de la biblioteca, programa radial, hábitos de lectura, grupos de trabajo entre los adultos, proyección de películas.

Oye como Canta la Cigarra            74

Róger Araica

Describe la labor de preservación y protección ambiental que realizan Rubén Rivera y su esposa Chepita, propietarios de la finca Charco Verde, en la isla de Ometepe.

Hablando sobre el valor de la vejez y la muerte   76

por Hugo J. Vélez Astacio

Meditación sobre el significado de la vida y el valor de la vejez y la muerte.

Benjamín Itapses      78

Rubén Darío

Las líneas que siguen, fragmentos de El Oro de Mallorca, novela inconclusa y no publicada de Rubén Darío, constituyen uno de los más sugestivos documentos humanos. Bajo el transparente velo de Benjamín Itaspes, músico célebre, se ocultaba el propio Rubén Darío, según confesión, por otra parte inútil, que de viva voz hizo el autor pocos días antes de morir.

Posdata, en España  81

Rubén Darío

Estas páginas de Darío, las más valiosas de su Autobiografía, son fiel trasunto de su estado de ánimo en vísperas de la catástrofe a que había de arrastrarle su paisano Bermúdez, ¡Cuántas ilusiones y tribulaciones al borde de la tumba!

HISTORIA

Aproximaciones a la Historia de Metapa o Ciudad Darío          84

Mario Rizo

Recuento de la historia del municipio y de los valores humanos que lo enaltecen.

El legado histórico de las mujeres en las luchas campesinas de la comarca “La Tronca”         110

Mario Argüello

Narra la participación de las mujeres de La Tronca en la sindicalización de los campesinos, cuando sus compañeros sufrían prisión.

Datos curiosos sobre algunos Conquistadores de Nicaragua      132

Eddy Kuhl

Descripción de las aventuras de los conquistadores Hernado de Soto y Hernán Ponce de León en Nicaragua, y de otros capitanes.

MEDIO AMBIENTE

La Salvación de Nicaragua 141

Guillermo Noffal Zepeda

Un llamado a los nicaragüenses y a sus gobernantes para salvar el lago Xolotlán de la contaminación, y los efectos positivos que su ecuperación tendrían sobre el desarrollo del país.

TEMAS MEXICANOS

En homenaje a Carlos Fuentes: Una re-lectura de su “Aura” a la luz de un posible modelo real   154

Víctor Valembois

Analiza la novela de Carlos Fuentes “Aura” y relaciona a la protagonista con un personaje real, la esposa de Maximiliano, Emperador de México, Marie Charlotte, para usar solo dos de sus ocho nombres.

PINTURA CAMPESINA

Wilfredo González y su Mural de Animales Silvestres    157

GEOGRAFÍA

El Mapa de 1826 de las Provincias Unidas de América Central            158

José Mejía Lacayo

Se usa el mapa de los países de América Central para describir los errores repetitivos que plagaron todos los mapas hasta poco antes del siglo XX.

ARCHAEOLOGY - ENGLISH SECTION

“Quebrada de las Inscripciones”    167

Epraim G. Squier

This paper from E. G. Squier describes the petroglyphs at Cailagua, Masaya. The modern papers, which try an interpretation of the meaning of petroglyphs, do not have any historical or scientific value, according to archaeologists. Reproducing this paper from Squier is a way of returning to the petroglyphs their historical and scientific values.

GENEALOGÍA

Primera aproximación a los Solari Vidaurre de Nicaragua        174

Norman Caldera Cardenal

Recopila la geenalogía de la familia Solari en Nicaragua que son el caso más complicado, pero si no intento al menos una aproximación, tendría que dejarlos por fuera. Hago la aclaración del caso y espero que las correcciones me las aporten los lectors.

HISTORIA NATURAL

Cedro Macho            188

Describe una de las maderas comerciales desde el punto de vista botánico, por sus propiedades mecánicas y usos, para divulgar conocimientos.

Nuestras Palomas y Tórtolas          192

Una descripción ornitológica de las palomas y tórtolas identificadas en Nicaragua

RESEÑAS

Un Testimonio Singular de la Poesía Nicaragüense del Siglo XXI         202

Milagros Hernández Chiliberti

Reseña el libro de poemas “Lluvia en Verano” de Alexander Zosa Cano.

Presentación de Eddy Kühl en el Cafetín Literario Kolschitzky en Masaya            206

Francisco-Ernesto Martínez

Presentación de Eddy Kühl a la audiencia del Cafetín Literario Kolschitzky, Masaya el 7 de febrero de 2009. Datos biográficos y publicaciones de Eddy Kühl.

 

27

 

 DE NUESTROS LECTORES      4

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

Todos somos inmigrantes    6

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Nicaragua en los Viajeros Alemanes del Siglo XIX por Jorge Eduardo Arellano         11

Rubén Darío Visto por el Doctor Carlos Tünnermann Bernheim por Ricardo Llopesa          16

Repertorio dariano 2010 por Aldo Antonio Guerra Duarte      18

HISTORIA

Algunos grandes juristas de Nicaragua por Ramón Maldonado García            23

El Portal de los Leones de Granada          26

Encuentran monedas antiguas cerca de Terrabona, Matagalpa por Eddy Kühl   29

Pedro de los Ríos, Gobernador de Castilla del Oro. Pedro de los Ríos, Tesorero de la Provincia de Nicaragua por Esteban Duque Estrada S            32

El General Juan Pablo Reyes Solís por José Mejía Lacayo        49

El Canal de Nicaragua por A. G. Menocal           64

Descubrimiento del Desaguadero por Alonso Calero      94

El capitán Alonso Calero á S. M., sobre el descubrimiento del Desaguadero ó Río de San Juan de Nicaragua       102

El Cabildo de León de Nicaragua á S. M. sobre el descubrimiento del Desaguadero 104

Proclamacion de la independencia de Chiapas y su agregacion á México en 1821    106

RINCÓN CENTROAMERICANO

DESENCUENTROS en “Sociología estética” Francisco Andrés Escobar: Centro América - el centroamericanismo por Rafael Lara-Martínez   128

BIOGRAFÍA

Rubén Darío. Su vida y su obra por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre          147

El Poeta Genio Félix Rubén García=Mayorga Sarmiento por José W. Mayorga D.   167

ANTROPOLOGÍA

Los Mitos del Agua, el Fuego y la Tormenta por Daniel G. Brinton, traducción de Blanca Estrada Cousin       175

Informe de 1803 sobre las pesquerías de perlas y caracol de tinte en Nicoya por José Salvador     201

ZOOLOGÍA

la Coleccion de Aves del Padre Bernardo Ponsol, S.J por Juan C. Martínez-Sánchez y notas de Martín Lezama López.          203

GEOLOGÍA

Los terremotos de Nicaragua          207

26

 

 DE NUESTROS LECTORES      3

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         5

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Darío Siempre por Isidro Rodríguez Silva            7

HISTORIA

S´is im Blut por Norman Caldera Cardenal         9

Morazán: Héroe Máximo de la Unión Centroamericana por Carlos Tünnermann Bernheim       27

500 Años de Historia Portuaria en Nicaragua por Marvin Saballos Ramírez            31

La construcción de la Catedral de Matagalpa por Eddy Kühl  63

El Exterminio de los Indios Guatusos por José Mejía Lacayo    70

Los Viejos Leoneses que yo Conoci por José Wenceslao Mayorga D.   91

El Crespúsculo de Rubén Darío por Ramón Maldonado García          123

Nicaragua y el General Walker por George W. Peck     138

RINCÓN CENTROAMERICANO

Testimonios de la cárcel como elección ¥ descenso a los infiernos en Roque Dalton por  Rafael Lara-Martínez 144

ANTROPOLOGÍA

Religión, Poder y Territorialidad por Guillermo Gómez  Santibáñez   159

BIOGRAFÍA

Emilio Benard: funcionario probo y progresista por Jorge Eduardo Arellano            166

RUBÉN DARÍO: Su vida y su obra por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre  171

GEOLOGÍA

Los Temblores de 1890 en Granada por J. Crawford    195

GEOGRAFÍA

Derrotero de la Costa de la Mosquitia por Edmund M. Blunt   202

LIBRO DEL MES

Eduardo Zepeda-Henríquez, Presencia Íntima, Estética y Poética por Aldo A. Guerra Duarte          215

 

25

 

DE NUESTROS LECTORES       4

Las Colaboraciones de Karl H. Offen       4

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR         6

Los Temas Genealógicos en la Revista      6

FE DE ERRATAS

Corrigenda: Los ancestros de Rubén Darío por Norman Caldera Cardenal  7

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La Colección Cultural de Centroamérica Jorge Eduardo Arellano      8

Lecciones para construir el amor por Cefas Asensio Flórez       19

La Edicion Definitiva de “La Dramatica Vida de Rubén Darío” por Carlos Tünnermann Bernheim       23

ARQUITECTURA

El Espacio Dariano por José Francisco Terán Callejas  25

BIOGRAFÍA

Lic. Pedro José Zeledón Mora: Apuntes para su Biografía por Sergio A. Zeledón Blandón      45

Rubén Darío – Su Vida y su Obra por Francisco Contreras     62

Don Antonio Pentzke Torres, un Icono de la Radiodifusión Nicaragüense por Ramón Maldonado García 91

SECCION CENTENARIO            93

Nicaragua – Mayo 1910 - Nueva Fase de la Guerra Esteban Duque Estrada S            93

HISTORIA

El Tratado de Managua de 1860    97

Cronología de la lucha final contra William Walker por Eddy Kuhl Arauz            102

Planes Ingleses para Apoderarse de la Laguna de Granada por Josef Estachería      109

ANTROPOLOGÍA

El Viaje a Nicaragua por Rubén Darío     111

La Religión de los Nicaraos y Matrimonio y costumbres por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés       150

Los Cuentos del Tío Coyote y Tío Conejo por José Mejía Lacayo        177

RINCÓN CENTROAMERICANO

Martínez y el indigenismo por Rafael Lara-Martínez     196

METEOROLOGÍA

Las Tormentas en el Golfo de Fonseca por José Román            210

GEOLOGÍA

Mapas de Riesgo Sísmico     212

 

24

 

De Nuestros Lectores           4

Del Escritorio del Editor      6

Sección Bibliográfica: Hubert Howe Bancroft     8

ECONOMÍA

Apuntes Sobre La Crisis Economica Mundial-II por Esteban Duque Estrada Sacasa            10

HISTORIA

El primer colegio católico de niñas en Nicaragua (1891-94) por Jorge Eduardo     Arellano         20

De la Mesta por José Mejía Lacayo           25

Moneda Nicaragüense. El Cacao, el Córdoba y un Poema por Hugo J. Vélez Astacio           42

Recorriendo la Ciudad de León de los Años 50 a 70 del Siglo Pasado por Dr. Ramón Maldonado García 49

Gobernadores y Capitanes generales del reino de Guatemala, y Presidentes de su Audiencia Real por Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán          66

Historia de los gobernadores de Nicaragua—Biblioteca Latinoamericana—Universidad de Tulane        74

Índice de los principales actores en la política de Nicaragua por Juan Jorge Schaffer         79

Enseres de una familia granadina en 1881 por José Mejía Lacayo       83

El Filibusterismo en el Exterior por James Jeffrey Roche          89

Residentes extranjeros en Nicaragua por Thomas O’Hara        98

BIOGRAFÍA

Rubén Darío: Su Vida y su Obra por Francisco Contreras       101

GENEALOGÍA

Los ancestros de Rubén Darío por Norman Caldera Cardenal 135

GEOGRAFÍA

Relación Geográfica del Partido de Chontales y Sébaco por Francisco de Posada           145

RINCÓN CENTROAMERICANO

Salarrué en Costa Rica (1935) por Rafael Lara-Martínez          147

EDUCACIÓN

GÜEGÜENCE SCOUT     168

por Marvin Saballos Ramírez         168

Güegüence Scout por Marvín Saballos Ramírez  171

aNTROPOLOGÍA

Naciones Nahuas de América Central por Henry Beuchat        183

Los Ídolos de Punta del Sapote, Zapatera por Carl Bovallius    196

AGRICULTURA

El cultivo del hule en Nicaragua por Gordon Waldron  200

El Hule por Pablo Ley         204

LIBRO DEL MES

Nuestro Próximo Terremoto por José Francisco Terán Callejas           207

23

 

 De Nuestros Lectores          4

“Olga Solari” por el Dr. Juan Velasquez Prieto - Clarificación 7

Del Escritorio del Editor      8

ENTREVISTAS

De Regreso de Nicaragua: Entrevista con E.A.P. de Guerrero 9

EDUCACIÓN

El Pensamiento Pedagogico de Jose Marti por Carlos Tünnermann Bernheim            13

BIOGRAFÍAS

Gabriel Lafond — La importancia de su obra para los historiadores de Hispanoamérica por Maritza Corriols       21

Dos personajes de la Guerra Nacional de 1856-57 por Eddy Kuhl       26

Genaro Lugo Roa y la Época de Oro de las Artes Plásticas Nicaragüenses por Aldo Antonio Guerra Duarte         40

HISTORIA

Nicaragua y el Archivo General de Centro América — El caso del Mercader de León por John D. Browning      50

Apuntes para la Historia del Teatro Nacional Ruben Dario por José Francisco Terán Callejas          56

1.         ¿Cómo me involucré en el Teatro? 57

2.         De cómo involucramos a Doña Hope de Somoza.            58

3.         De cómo cobró un gran auge el proyecto. 59

4.         La visita al Dr. Rene Schick, Presidente de Nicaragua   59

5.         Se inicia el proyecto  60

6.         Cómo me convertí en el principal arquitecto del Teatro 61

7.         EI Contrato de Planificación          62

8.         Cómo se decidió la ubicación del Teatro   63

9.         Sobre cómo se escogieron los consultores extranjeros     63

10.       La Solemne Presentación del Proyecto, Septiembre 1964           66

11.       Viaje de los arquitectos a Alemania           67

12.       La Planificación definitiva del Teatro Nacional Rubén Darío   69

13.       Se licita la construcción del Teatro 71

14.       El Teatro se construye         71

15.       Llega el Centenario de Darío          72

16.       Se reorganiza la Administración del Teatro         74

17.       EI Teatro se inaugura          76

18.       EI Teatro comienza a funcionar     79

19.       EI Teatro como gran centro de convenciones       80

20.       Los afiches y los programas: Johny Villares         81

21.       Las grandes lámparas de cristal de España          81

22.       EI ingenioso Chico Martínez          82

23.       EI Teatro Experimental      83

24.       Los dinosaurios de concreto del alcalde     83

25.       El Teatro de hoy       84

26.       Reflexión Final         85

Presentacion - Apuntes para la Historia del Teatro Nacional Ruben Dario por José Francisco Terán Callejas        87

Poblaciones Fundadas en Nicaragua en El Siglo XVII por Carlos Molina Arguello         99

RINCÓN CENTROAMERICANO

Martínez “masferreriano”, 1933 por Rafael Lara-Martínez      125

Reforma educativa masferreriana del martinato, 1933 por Rafael Lara-Martínez        128

Enlace - Masferrer = Martínez = Sandino por Rafael Lara-Martínez  131

ANTROPOLOGÍA

Familia lingüística Matagalpa de América Central por Daniel G. Brinton, traducción de Federico Ramón Mairena Vásquez           137

La bendición del Güegüense por Marvin Saballos Ramírez       157

GEOGRAFÍA

Nicaragua: Estudios en la Costa de los Mosquitos en 1892 por Courtenay De Kalb, tradución de Blanca Estrada Cousin          160

Güisisil, Balcón del Paraíso de Mahoma por Eddy Kühl            188

LIBRO DEL MES   191

La isla-santuario de Zapatera y sus estatuas con alter ego por Jorge Eduardo Arellano / The Zapatera Island-Sanctuary and its statues with alter ego, traducción al inglés de Carlos R. Lola       191

 

22

 

De Nuestros Lectores           4

Del Escritorio del Editor: Estadísticas mensuales, detalles interesantes            10

SECCIÓN  CENTENARIO

Nicaragua – Febrero de 1910 por Esteban Duque Estrada S.   15

El Centenario de “Poema Del Otoño” y de “Canto A La Argentina” de Rubén Darío por Carlos Tünnermann Bernheim           22

SEMBLANZAS

El Legado Musical de Carlos Mejía Godoy por Carlos Mántica A.      32

Olga Solari por Juan Velasquez Prieto      40

Febrero en la Literatura Nicaragüense por Flavio Rivera Montealegre            42

ANTROPOLOGÍA

Las Carretas de Jinotega por Augusto Zelaya Ubeda     48

HISTORIA

Salomón de la Selva: periodista y educador en Costa Rica y Panamá por Jorge Eduardo Arellano      58

Manuel Mejía Bárcenas, editor de libros por José Mejía Lacayo          74

Fray Ramón de Rojas, Obispo mercedario muerto en Metapa en 1683 por Eddy Kuhl     81

Los intelectuales del León de antaño por Ramón Maldonado García   82

Una historia de la arqueología en Nicaragua por Frank Gorin 91

RELATOS

Un Crimen en El Bosque por Frederick Boyle, traducción de Carmen Etienne Morales de Pelham   121

RECURSOS NATURALES

Una Plantación de Cocoteros en la Mosquitia por Rowland W. Cater 133

GEOGRAFÍA

La Maravilla del Siquia: El salto Mataka  140

Relación Breve y Verdadera de las Cosas que le Sucedieron a Fray Alonso Ponce por Fray Antonio de Ciudad Real  144

Nicaragua: Los Ferrocarriles y el Transporte en 1890    167

Precios de carga y pasajeros en Nicaragua por M. J. Clancy     174

El Ferrocarril y los Vapores de Nicaragua en Venta por Paul Wiesike            176

RICÓN CENTROAMERICANO

ARMAS Y LETRAS, Principios de “la política de la cultura” del martinato por Rafael Lara-Martínez   178

 

21

 

De Nuestros Lectores           3

Del Escritorio del Editor

La mejor revista de historia de Nicaragua            5

Propuesta de Secciones de la Revista de Temas Nicaragüenses por James Campbell Jerez         6

Bibliografía

La lírica amatoria en Construyendo el amor de Carlos Tünnermann Bernheim, poeta por Nydia Palacios Vivas           8

Edelberto Torres: Educador y Dariano por Carlos Tünnermann Bernheim            13

Antropología

El chilamate, ¿árbol cósmico? por José Mejía Lacayo    25

El Papel de Amate en Mesoamérica por José Mejía Lacayo      30

Los Zambo y Tawira Miskitu: Los Orígenes Coloniales y la Geografía de la Diferenciación Intra-Miskitu en el Oriente de Nicaragua y Honduras por Karl H. Offen         37

Sección Centenario

Nicaragua: Enero de 1910 por Esteban Duque Estrada S         89

Historia

Alemanes internados en campos de prisioneros durante la II Guerra por Eddy Kühl     98

Documentos Históricos de Matagalpa por Eddy Kühl    119

Semblanzas

Letrados Nicaragüenses del Siglo XIX (1905) por Mariano Barreto     130

Loa Comalapense A Octavio Robleto Robleto por Aldo Antonio Guerra Duarte            142

Rubén Darío, Chile y "Azul" por Flavio Rivera Montealegre   174

Rincón Centroamericano

Crónica de encuentro con el “Pulgarcito de América” por Rafael Lara-Martínez        181

 

20 Suplemento

Contenido

MENSAJE DE ZELAYA A LA ASAMBLEA ...........................................................................2

LA NOTA KNOX....................................................................................................................25

MANAGUA – DICIEMBRE DE 1909 – LA RENUNCIA DE ZELAYA..............................32

MANIFIESTO DE ZELAYA .................................................................................................44

PHILANDER CHASE KNOX (1853-1921) ............................................................................76

20

De Nuestros Lectores           3

Sección Centenario   5

Sección Bibliográfica: La marina prusiano-alemana en América Latina de 1866 a 1914, comentarios de Alberto Bárcenas Reyes     6

Del escritorio del editor: Las imágenes dentro de textos  10

En Memoria de Octavio Robleto por Carlos Tünnermann Bernheim  12

El Chamanismo en Mesoamérica Precolombina por Louise-Iseult Paradis            16

Ecos, ruidos, música y danza en “Darío por Darío” por José Francisco Terán Callejas          29

Gente Nicaragüense por René Sandino Monterrey         39

A cien años de la renuncia del Gral. José Santos Zelaya López y su salida al exilio por   Flavio Rivera Montealegre       46

Perfil del héroe de San Jacinto, Patricio Centeno por Eddy Kuhl Arauz            60

General Carlos Alegría (*1836 +1911), héroe de San Jacinto por Eddy Kühl Arauz 62

Luis Mena y la Guerra de 1912 por José Mejía Lacayo  65

Antenor Sandino Hernández, Literato Leones por Ramón Maldonado García            83

The first Black American medical doctor emigrated to Nicaragua in 1852 by Eddy Kühl     86

El Pensamiento Vivo de Mariano Fiallos Gil por Carlos Tünnermann Bernheim       88

El Almirante Kimbell deplora las órdenes de Knox por William W. Kimball            96

¿La cerámica de los Nicaraos?       100

Nicaragua y Costa Rica: Compendio de la Historia de Guatemala por Domingo Juarros      106

Rincón Centroamericano:   114

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por el Dr. Leonhard Schultze-Jena, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez            114

Periódicos publicados en Managua en el siglo XIX por Heliodoro Cuadra            157

Geografía y Descripción Universal de las Indias por Juan López de Velasco            164

 

19

 

De Nuestros Lectores           4

Del Escritorio del Editor: La linterna de Diógenes          6

Sección Centenario   7

Reseña Bibliográfica: Asang: Clásico de la Cultura Miskita      9

Aparece el manuscrito original de “Marcha Triunfal” por Carlos Tünnermann Bernheim       12

Dos poemas políticos de Rubén Darío por Jorge Eduardo Arellano     14

El Entorno de Asang, la Mosquitia por Mary W. Helms            28

Anexo Estadístico para la RAAN y RAAS           58

Incógnitas de El Güegüence ¿Existió un Proto Güegüence? por Carlos Mántica Abaunza     60

José Santos Rivera Siles por Flavio Rivera Montealegre            71

Death –  instantánea escénica Pablo Antonio Cuadra     88

Prólogo y estudio preliminar por Alberto Bárcenas Reyes         88

“Death” de Pablo Antonio Cuadra            92

Globalización y religiosidad en Nicaragua por Guillermo Gómez Santibáñez            99

¿Fue sepultado el prócer de la independencia Tomás Ruiz en una fosa común? por Carlos Tünnermann Bernheim        107

La Recuperación del Paraíso por Alejandro Serrano Caldera  109

Aritmética Náhuat por Rafael Lara-Martínez     116

¿Porque Estrada no mencionó a los indios flecheros en la batalla de San Jacinto? por Eddy Kuhl Arauz      126

Resultados bio-arqueologicos de tres individuos de la Batalla de San Jacinto (1856) por Lucía Watson Jiménez y Ramiro García Vásquez    131

El Norteño por Eddy Kühl 145

Corpus en Catedral José Francisco Terán Callejas         149

Tres Juristas Nicaragüenses por Esteban Duque Estrada S.     153

Usos y Costumbres de los Caribes [sumus] por Pablo Levy       167

La Chicha Bruja por José Mejía Lacayo  177

Dr. Ali Vanegas Aguirre, Jurista y Literato Leonés por Ramón Maldonado García            181

Aniceto García Menocal por Esteban Duque Estrada S 184

El Armadillo en la Cerámica Indígena por Samuel K. Lothrop            188

Samuel Kirkland Lothrop, Cerámica de Costa Rica y Nicaragua por José Mejía Lacayo            192

 

18

 

De Nuestros Lectores           4

Del Escritorio del Editor      7

Sección bibliográfica            10

Nicaragua en la obra de Wolfgang Haberland por Alberto Bárcenas Reyes            10

Hasta Siempre, Edgardo Buitrago por Carlos Tünnermann Bernheim            14

Semblanza de Edgardo Buitrago por Carlos Tünnermann Bernheim 16

Valoración de la Historia de Nicaragua de José Dolores Gámez, 1889 por Carlos Molina Argüello       19

José Dolores Gámez (1851-1918) por Jorge Eduardo Arellano 21

Para Comprender el Güegüence por Carlos Mántica     25

Los duendes en Nicaragua. Sincretismo de relatos europeos y precolombinos por Maritza Corriols            32

Nuestros animales silvestres por José Mejía Lacayo        40

La Guerra Nacional por Hugo J. Vélez Astacio   45

El Aluvión de 1876 por Heliodoro Cuadra           48

Nota del Editor         50

El Aluvión en la Historia de Managua de Gratus Haftermeyer 52

Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso sobre los derechos de   Navegación de Costa Rica en el Río San Juan (Costa Rica v. Nicaragua) por Esteban  Duque Estrada S  53

Mi Investigación Genealógica y Viajes: Lecciones Aprendidas en Nicaragua y España por Antonio Morales          79

El Noreste de Nicaragua por John M. Nicol, C.E.           87

La Transformación de la Línea Costera de Nicaragua por Angelo Heilprin            92

Los españoles en Estados Unidos de América por Flavio Rivera Montealegre y Marco Cardenal Tellería     98

Dr. José María Carmona Gutiérrez, médico y escritor leonés por Dr. Ramón Maldonado García   127

Ecoletrinas y generación de gas metano con aguas servidas por Eddy Kuhl            131

Los Biocombustibles del Futuro por José Mejía Lacayo 137

Las Casas de Habitación de Nicaragua por Pablo Levy 142

Rincón Centroamericano: Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por el Dr. Leonhard Schultze-Jena, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez          148

 

17

 

De Nuestros Lectores           3

¡El Boletín Nicaragüense en la Internet!    8

Del Escritorio del Editor      10

Sección bibliográfica: La Revista Mesoamérica y la cultura e historia de la Mosquitia por Jorge Eduardo Arellano    12

Presentación de Libro          15

Vapores del Lago por Heliodoro Cuadra  16

La Primera Gran Convención del Sector Privado por José Francisco Terán Callejas          19

Fusiles en el Club Alemán: Ronald Stewart, una historia incompleta y olvidada por Alberto Bárcenas Reyes       32

A la memoria del General José Dolores Estrada por Adolfo Ortega Díaz            35

Memorias para la Historia de la Revolución de Centro-América por Manuel Montúfar y Coronado         39

Los nublados del día y el ejército mexicano a las puertas por José Mejía Lacayo           52

Anexión a Méjico por Agustín Gómez Carrillo    64

Juramentos y Proclamas     69

El primer médico negro norteamericano emigró a Nicaragua por Eddy Kühl            75

San Juan del Norte en 1852: discriminación por James R. Starkey      81

Homenaje a los Próceres de la Independencia de Centro América por Flavio Rivera Montealegre  83

Monedas del tiempo de la Reconquista Española encontradas en León Viejo en 1905 por Eddy Kuhl Arauz       97

Guerra Constitucionalista 1926/1927 por Hugo J. Vélez Astacio           99

Notas de un Viaje entre los Indios Woolwas y Mosquitos por G. H. Wickham, Esq     119

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por el Dr. Leonhard Schultze-Jena, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez            128

 

16

 

De Nuestros Lectores           3

Invitación al IV Congreso de la CiberSociedad sobre “Crisis Analógica, Futuro Digital”         5

Del Escritorio del Editor      6

Misión en Washington - 1909 Esteban Duque Estrada Sacasa  8

La historia del inmigrante Thomas Manning, 1830s por Eddy Kühl    29

Mr. William Thomas Manning, Vicecónsul de la Gran Bretaña           32

Hombres que han hecho historia por Ramón Maldonado García         34

Etnobotánica de los Pipil-Nicarao por William R. Fowler Jr     38

Las Sabanas de Jícaros por José Mejía Lacayo   56

La Loga del Niño Dios / Presentación por Jorge Eduardo Arellano     60

Loga del Niño Dios por Daniel G. Brinton           65

Berendt y Brinton: Bibliografía en la Internet     72

¡A las Sierras! por Heliodoro Cuadra        77

El Liberalismo en América Latina por Flavio Rivera Montealegre       80

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por el Dr. Leonhard Schultze-Jena, traducción de Rafael Lara-Martínez 122

 

15

 

De Nuestros Lectores           4

Nicaraocalli en su Edición Centenaria       7

Sitios Web Culturales          8

Del Escritorio del Editor      9

El aporte a la historiografía nicaragüense de Montiel Argüello,Jorge Eduardo Arellano         11

Inventando la Tradición: Polémica entre Luís Alberto Cabrales y Pedro Joaquín Chamorro Zelaya  14

Darío en las Librerías de Viejo por Carlos Tünnermann Bernheim     21

“Azul…”, pilar de la inmortalidad de Darío por Hugo J. Vélez Astacio            23

José Santos Zelaya, 1907-1909 por Esteban Duque Estrada S   25

Preámbulo Bélico     25

Cambio de administración en Estados Unidos     28

Se gesta la guerra     29

El Manifiesto de Estrada     34

La Proclama de Zelaya        38

Inicio de la Guerra   42

Apellidos Catalanes en Nicaragua por Maritza Corriols            46

Diferencias históricas entre América Anglosajona y Latinoamérica por Alejandro Sequeira Arana  63

La expulsión de los Jesuitas en Nicaragua el 2 de Junio de 1881 por Flavio Rivera Montealegre  72

Expulsión de los Jesuitas por Heliodoro Cuadra  82

El Cementerio de Extranjeros de Matagalpa por Eddy Kühl    88

El Colegio de Señoritas de Granada por José Mejía Lacayo      95

El músico leonés Macario Carrillo Salazar por Ramón Maldonado García            102

Nueva Guinea o la Chontaleñización de la Costa 105

Observaciones sobre la Arqueología y la Etnología de Nicaragua por Epraim G. Squier       113

Las Causas de las Revoluciones en América Central por Dana G. Munro            125

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por Schultze-Jena traducción de Rafael Lara-Martínez        135

0.  Introducción        136

0.  1.  Descenso a los infiernos         138

0.  2.  Conclusión      147

B.  Retratos naturales en espejo de libre fantasía 152

1.  Volcán de Izalco  152

2.  El mar y el estero 152

XXVII.  Incendio en la montaña    153

XXVIII.  Feudo de muertos en el volcán   155

XXIX.  Tesoro en la montaña         160

XXX.  Mar y estero  165

XXXI.  En lo profundo del estero  167

 

14

 

De Nuestros Lectores           5

Estadísticas del sitio Web en abril de 2009            9

Del Escritorio del Editor      12

Debate por la memoria histórica por Henry A. Petrie     13

Argumentaciones en el caso sobre los derechos de Navegación de Costa Rica en el Río San Juan (Costa Rica v. Nicaragua) por Esteban Duque Estrada S            15

Panorama geográfico e histórico    16

Derecho aplicable     16

Los principios de interpretación aplicables           18

El derecho perpetuo de Costa Rica de libre navegación y la soberanía nicaragüense 18

El significado de "objetos de comercio"    20

Derecho de Costa Rica de protección del comercio y control fiscal       23

Los derechos y obligaciones de Costa Rica de salvaguardar (guarda) el río y de contribuir a su defensa, así como la defensa de las bahías comunes 24

Reabastecimiento y transporte de personal a los puestos fronterizos    25

Otros derechos relacionados           25

Violaciones reclamadas por Costa Rica a sus derechos en el río            26

…de 1980 a 1998      26

…después de julio de 1998  26

La respuesta de Nicaragua  27

La obligación de las embarcaciones de Costa Rica de atracar en la ribera nicaragüense, pasar inspección y pagar derecho de zarpe          27

Visas, pasaportes y otros cargos     28

Itinerarios      28

Bandera         29

Violaciones de los derechos de Costa Rica de navegación con propósitos de comercio        29

Violaciones a los derechos de Costa Rica de protección del comercio, salvaguarda defensa y reabastecimiento de los puestos de policía         30

Violaciones a otros derechos relacionados 30

El status del río San Juan en derecho internacional        31

La Corte de Justicia Centro Americana    33

Petitorias de Costa Rica       34

Solicitudes de Nicaragua     36

Declaración pedida por Nicaragua            36

Reservas de Nicaragua        37

Sentencia       38

Glosario         38

Plano Esquemático de León Viejo por José Argüello Gómez     40

Introducción  40

Normas que deben seguirse para la fundación de ciudades y pueblos  42

Ubicación Actual Según Los Últimos Hallazgos Arqueológicos.            42

Plaza   44

Edificaciones Oficiales Y Religiosas           44

Iglesia De La Merced           48

Monasterio De La Merced  49

La Fortaleza  49

Calles  50

Casas De Leon Viejo            52

Imagen de Google     53

Conclusiones 60

Vida y Muerte de León Viejo (1524-1610) por Jorge Eduardo Arellano            63

La Construcción de Tapia en León Viejo: Ensayo Gráfico por José Mejía Lacayo           75

En Busca de su Bisabuelo Per Viggh por Eddy Kühl     80

Carta de Per Viggh a su hijo Eric, 1922, Matagalpa       85

Carta de C. Howe McLaughli de Matagalpa a Suecia, 1901      86

Biblioteca Digital. La experiencia nicaragüense por James Campbell Jerez            92

I.- Preámbulo            92

II.- Experiencia de acceso electrónico a la bibliografía nicaragüense    93

III.- Instituciones que ofrecen digitalización de documentación 105

IV.- Conclusiones     107

V.- Recomendaciones: nuevas ideas, antiguas acciones   111

VI.- A manera de colofón: Biblioteca digital Vs. bibliografía nacional digitalizada    113

VII.- Bibliografía      114

Anexo 116

Nicaragua por Dana G. Munro      120

El Liberalismo en América Latina por Flavio Rivera Montealegre       135

Presentación  135

Venezuela      136

El Liberalismo inglés y el francés   140

El proceso ideológico de la independencia de América Latina   141

El fracaso en América Hispana de las ideas económicas liberales          141

Nicaragua:     143

El pensamiento político de Julio Ycaza Tigerino  144

El pensamiento de Julio Ycaza Tigerino   152

Colombia       155

Prólogo al libro “Vicios Políticos de América”     156

Indispensables notas personales. Mis antecedentes en la política interna de Nicaragua      176

La ética y las convicciones políticas del Dr. Salvador Mendieta 177

México           182

La Libérrima: observaciones de algunos de sus articulados       186

Bibliografía General            188

Rincón Centroamericano    193

Cuatro novelas centroamericanas de referencia histórica por Jorge Eduardo Arellano         193

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por el Dr. Leonhard Schultze-Jena traducción de Rafael Lara-Martínez  196

0.  Introducción        198

Traducción poética   205

XVI.  Rotación del universo            205

XVII.  La luna soberana del mar, aire y tierra     205

XVIII.  Los primeros habitantes y la luna 206

XIX.  El verano y el sol — El invierno y la luna   207

XX.  Los hermanos sol y luna         207

XXI.  Primera aparición del sol      209

XXII.  Saludo al sol naciente           209

XXIII.  Sacrificio humanos al Sol   209

XXIV.  Eclipse de Sol          210

XXVI.  El pecado original   210

XVI.  Rotación del universo            212

Traducción libre       213

Notas a renglón número      214

XVII.  La luna soberana del mar, aire y tierra     218

XVIII.  Los primeros habitantes y la luna 225

XIX.  El verano y el sol — El invierno y la luna   228

 

13

 

De Nuestros Lectores           3

Del Escritorio del Editor      8

La Contraposición en el Canto de Guerra de las Cosas de Joaquín Pasos por Maritza Corriols       10

¿Fracasó el Capitalismo? por Alejandro Sequeira Arana          13

La primera visión científica de Nicaragua por Jorge Eduardo Arellano            19

Historia de Eliseo Ruperto Macy por Eddy Kühl            22

Historia de las Minas de San Ramón por Eddy Kühl      27

La Sublevación de Antonio de Padilla en 1741 por José Mejía Lacayo            32

Las Instituciones Políticas de America Central por Dana G. Munro    38

Mitos en lLa Lengua Materna de los Pipiles de Izalco por Dr. Leonhard Schultze-Jena            53

0.   Introducción       55

0.  1.  Etimología.  Recolección y diseminación de las aguas       61

0.  2.  Don y socialismo utópico       62

0.  3.  Flor y alma de las cosas         64

0.  4.  Posesión y cuidado/vigilancia            65

Traducción poética   66

3.  El agua      69

XIII. Señores de las aguas y plantas          72

XIV. La Kuyankúua           86

XV. Animales útiles  90

El Liberalismo en América Latina por Flavio Rivera Montealegre       95

El origen del nombre América por José Mejía Lacayo   123

 

12

De Nuestros Lectores           4

Los Vapores del Lago de Managua           6

Libros para Leer      8

Evocación de José Coronel Urtecho por Vidaluz Meneses         9

Introducción a “Somoza: La captura del poder” por Luciano Cuadra Waters            12

Somoza: La captura del poder por Ternot MacRenato  13

El Pensamiento Político de Rubén Darío por Carlos Tünnermann Bernheim            19

Apuntes sobre la Crisis Económica Mundial por Esteban Duque Estrada Sacasa            33

La navegación en tiempos de Walker por José Mejía Lacayo    41

San Juan por Ephraim George Squier      64

Juan Fuchs Holl, Pintor de Iglesias por Eddy Kühl Arauz        80

Guiso de paste tierno por José Mejía Lacayo       86

Juegos y supersticiones populares de Nicaragua por E. A. P. de Guerrero            88

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por Dr. Schultze-Jena            92

0.  Introducción        93

0.  I.  De la transgresión al don       94

0.  2.  Movimiento helocoidal           95

0.  3.  Alimentación terrestre           95

0.  4.  Jerarquía del inframundo     95

0.  5.  Reliquias ancestrales  96

0.  6.  Género 97

0.  7.  Conflicto generacional           98

Advertencia sobre notas, numeración de relatos y renglones     99

VIII.  Origen de los animales en la tierra   99

Traducción libre       109

Notas a renglón número      113

IX.  La serpiente al interior de la montaña           116

Traducción libre       118

Notas a reglón número        119

X.  La serpiente en casa del viento nórdico           120

Traducción libre       123

Notas a renglón número      125

XI.  Banquete de serpientes 126

Notas a renglón número      128

XII.  La serpiente del lago   128

Traducción libre       132

Notas a renglón número      134

El Liberalismo en América Latina por Flavio Rivera Montealegre       135

Presentación  135

El liberalismo en América Latina   136

Tiranos latinoamericanos del siglo XIX     137

Los pensadores liberales y revolucionarios independentistas del siglo XIX            138

Motivos, factores e ideas que indujeron a los criollos emanciparse        138

Los intelectuales de la época de la ilustración latinoamericana  139

Bartolomé Mitre       141

Los pensadores e intelectuales de la América Latina del Siglo XIX y XX            145

La emancipación política de América Latina       146

La “ley de los tres estados”: el Positivismo de Augusto Comte   147

Los planteamientos de Leopoldo Zea: La dimensión histórica de América            148

La herencia ibera     150

Concepto de nación  150

Influencias filosóficas           151

Bibliografía General            154

 

11

De Nuestros Lectores           3

Libros Adquiridos    4

Rancho en el Llano  5

Cita con Salomon de la Selva          6

Pedro Agustin Morell de Santa Cruz y Lora, Obispo e Historiador      14

La Entrañable Amistad de Darío y Doña Fidelina Santiago de Castro            22

El Parque Nacional Volcán Masaya          26

Las fumarolas del cráter Santiago en Masaya      30

Una Entrevista con el Padre Stella 36

Estampas de la vida de Matagalpa: “Nena Montez” Famosa Bailarina            38

Biblioteca digital, La oportunidad del acceso a la bibliografía nicaragüense            40

I.  Esbozo de la situación actual      40

II.  Los caminos probables  42

III.  Acciones necesarias      45

Las Universidades en América Latina, Orígenes y Evolución    48

Universidades fundadas en el siglo XVII  50

Universidades fundadas en el siglo XVIII 54

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador     58

0.  Introducción        60

0.  I.  Transgresión primordial        60

0.  2.  Transcurso      61

0.  3.  Recuento         61

0.  4.  Identidad mutilada y regeneración  64

0.  5.  Epistemología pipil     64

0.  6.  Conclusión provisional          68

I.  Auto-reportajes sobre la vida e ideología pipiles          68

VI.  Origen de las lluvias y hallazgo del maíz        68

VI.  1.  La mujer en fragmentos     68

VI.  2.  La doble cabeza       71

VI.  3.  Nacimiento de los muchachos de la lluvia 75

VI.  4.  Los muchachos de la lluvia y el gigante    77

VI.  5.  Migración de los muchachos de la lluvia   81

VI.  6.  Hallazgo del maíz     84

VI.  7.  Origen de la agricultura      87

VII.  Procedencia del cacao y de las bananas       95

VII.  1.  El cazador y su ofrenda    95

VII.  2.  Tesoros del anciano en la montaña          98

VII.  3.  Beneficio de la agricultura            101

Reflexiones sobre las Acciones de Guerra en Centroamérica en 1821-1842            108

Efemérides de los Hechos Notables Acaecidos en Centro-América       111

Tabla  112

Resumen        116

Identificación de las acciones militares      118

 

10

De Nuestros Lectores           4

Carlos Midence y su “Invención de Nicaragua”  7

Antecedentes Culturales de Matagalpa     10

El Galeón de Manila: La Ruta Comercial Manila-Acapulco      15

Nicaragua en La Iniciativa de Paises Pobres Muy Endeudados            22

Reflexiones para Nuestros Compañeros de Generación del Colegio Centro América         47

Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador     53

El Padre Las Casas  82

 

9

Rincón del Lector     3

Editorial         4

¿Lago Xolotlán o Lago de Managua?       6

Edith Gron,  Escultora de Nuestros Héroes          10

Negros haitianos asilados en Nicaragua en 1797  18

Delincuencia e identidad nacional mutante           21

Fermín Ferrer: El infeliz provisorio y sus amigos anexionistas  42

Garibaldi, Héroe de dos Mundos, en Nicaragua  52

Informaciones Pre-Colombinas      56

Historia del Conflico entre Inglaterra y España   68

Capítulo XII: Diplomacia Inglesa Versus Norteamericana        68

93.  Tratados británicos con Honduras     68

94.  Las negociaciones Dallas-Clarendon  69

96. Alternativas ofrecidas por la Gran Bretaña   70

97. La Misión de Sir William Ouseley        72

98. Los Estados Unidos expresan su satisfacción 74

Capítulo XIX: Otra Ronda Diplomática Con Inglaterra            76

144. Carta Circular de Blaine a las Potencias de Europa           77

145. La Política Panamericana de Blaine  78

146. El Protectorado Mosquito Revivido   79

147. Blaine Abre la Campaña Diplomática con la Gran Bretaña          80

148. La Respuesta de Lord Granville a la Carta Circular de Blaine     82

149. Objeciones Históricas de Blaine          82

150. Respuesta Británica al Argumento Teorético y Objeciones Históricas de Blaine 82

151.  Frelinghuysen Toma el Caso Americano y Contesta Despachos del Lord Granville        84

152. Lord Granville Contradice el Alegato de Mr. Frelinghuysen        86

153. Conclusión de la Correspondencia    86

Índice General Acumulativo           89

 

8

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Poinsettia

Novedades     4

Mosaico Para Un Recuerdo            5

Incognitas Y Realidades Sobre Ran Runnels (C. 1827-1882)     8

Las Floras De Nicaragua     16

El Doctor Y Presbítero Tomas Ruiz:         21

Prócer Revolucionario De La Independencia       21

Indios Matagalpas Y Su Lengua ¿Quienes Eran?           31

La Productividad En Nicaragua    37

Muchi Xujxuchit: De Poesía Náhuat Salvadoreña, Cuestión De Género            51

La Ley De Depósito Legal Y La Producción Bibliográfica Y Documental En Nicaragua      66

Resumen        66

A.- Introducción       66

B.- Esencia De La Ley         66

C.- Desatinos De La Ley 394          68

C.1.- El Destinatario 68

C.2.- El Beneficiario 70

C.3.- El Objeto          70

D.- Consecuencias De La Inexistencia De La Ley De Depósito Legal   71

D.1.- Inexistencia De La Información De Cobertura Local        71

D.2.- Desconocimiento De La Producción Bibliográfica Nacional         72

E.- ¿Y Después De La Inconstitucionalidad De La Ley, Qué?   73

E.1.- La Ley De Depósito Legal Es Necesaria      73

E.2.- La Biblioteca Nacional           74

E.3.- El Rol De Las Bibliotecas Municipales O Comunitarias    74

E.4.- Productores De Información 75

E.5.- Otras Responsabilidades        75

E.6.- Acciones A Lo Inmediato       75

Directorio Comercial De Latino América 77

Presentación  77

Conferencia Internacional Americana      80

La Biblioteca Bancroft        83

Ficha Bibliográfica   84

Índice Alfabético      84

Capítulo “Nicaragua”          84

Directorio Comercial De Latino América 84

Bibliografía   106

Historia Del Conflicto Entre Inglaterra Y España          107

Capítulo X: El Tratado Clayton-Bulwer   107

78.  El Giro De Mr. Clayton           107

79. La Diplomacia De Sir Henry Bulwer   109

80. El Tratado Clayton-Bulwer      111

81. Las Reservas Inglesas    111

82.  La Situación Diplomática En 1850      113

Capítulo Xi: El Embrollo De America Central    115

83. El Reconocimiento Topográfico Del Coronel Childs 115

84. La Compañía Accesoria De Tránsito  116

85. Los Ingleses Mantienen Su Protectorado De La Mosquitia Y Reocupan Greytown      116

85. Los Reclamos Costarricenses    118

87. La Base Del Arreglo      119

88. La Captura Británica De Las Islas De La Bahía       120

89. Resoluciones En El Congreso   121

90. El Ultimátum De Lord Clarendon       122

91. El Bombardeo De Greytown    123

92. La Expedición Filibustera De Walker 124

Tratado Clayton—Bulwer  129

 

7

 

Un Testimonio sobre el Nacimiento de Darío       3

El Güegüense: Arte Total y Proclamacion de la Igualdad Humana      6

El Güegüense: A Proclamation of Human Equality        15

El Dios Xolotl y su Huella en el Cadejo     19

La Controversia Con Costa Rica Sobre El Rio San Juan          24

Antecedentes 24

La demanda de Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia      29

Bases Jurídicas de la demanda de Costa Rica      32

Argumentaciones que ha formulado Costa Rica  35

Fijación de plazos     43

Nota Final      44

Historia de las carreteras de Jinotega        45

Los raudales del Río Coco   46

Rincón Centroamericano    60

La independencia como problema 61

Historia del conflicto entre Inglaterra y España   73

Capítulo VIII: La Captura Británica Del San Juan        73

66. Posición de Gran Bretaña en el istmo después de la independencia de América española     73

67. Los colonos ingleses y los indios mosquitos     74

68. El reclamo inglés de la costa de Costa Rica     76

69. Honduras Británica, Islas de la Bahía y la Mosquitia            76

70. Objeciones de parte de los Estados Hispanoamericanos       77

71. La captura del San Juan           78

Capítulo IX: El Conflicto en el Istmo        83

72. La Adquisición de California y su Efecto sobre nuestro Problema de Tránsito         83

73.  Las Operaciones Norteamericanas en Tehuantepec 84

74. El Tratado con Nueva Granada y el Ferrocarril de Panamá           85

75. La “Compañía Accesoria de Tránsito de Nicaragua” y el Tratado Hise            86

76.  La American Atlantic and Pacific Ship-Canal Company y el Tratado de Squier con Nicaragua          88

77. La Captura de la Isla El Tigre  89

El Tratado Hise-Selva          92

 

6

 

La Biblioteca Bancroft y su Documentacion de Nicaragua        5

La Voz De Itzá En La Mujer Habitada De Gioconda Belli        8

J. Santos Zelaya – 1893-1907          14

La Reincorporación de la Mosquitia         22

Matagalpa     41

The first Americans who arrived in Matagalpa   43

Opiniones sobre gentilicios y de cómo deben presentarse los intelectuales y amigos            45

Edelberto Torres Espinoza, Honra y Orgullo de Nicaragua      50

Trilogía de Rubén Darío     53

La Batalla de Rivas  58

Historia del conflicto entre Inglaterra y España   71

Nota del Traductor  71

Nota Biográfica sobre Lindley Miller Keasbey    72

Capítulo III: Los Filibusteros Ingleses       73

33. La República Filibustera           73

34. Asaltos de Bucaneros a lo Largo del Istmo     73

35. La Ocupación Inglesa de Jamaica y el Ataque sobre el San Juan   75

36. El Tratado de 1670 Entre España e Inglaterra          76

37. Asentamientos Ingleses a lo largo de la Costa Este de Centroamérica            77

38. El Origen de los Indios Mosquitos, y los Primeros Pasos Hacia el Protectorado Inglés sobre su Costa            78

39. La Colonia Británica de la Bahía de Caledonia         80

Capitulo IV: El Conflicto entre Inglaterra y España      82

40. Las Invasiones Inglesas en El Istmo Durante la Guerra Marítima  82

41. El Efecto de la Guerra de los Siete Años en los Asentamientos Ingleses en Centroamérica          86

42.  El Ataque de Nelson en el Río San Juan        88

43.  El Tratado de Versalles de 1783          90

44.  El Tratado Complementario de 1786 90

45. Eventos en Centroamérica Durante el Período del Gran Conflicto Continental en Europa        92

 

5

 

La Basílica Parroquial de San Antonio     3

El Canal Transoceánico - Ruta de las Naciones   8

Cocina con cascarilla de café          11

El Hallazgo de León Viejo hace 41 años    15

Escritores de Matagalpa o que escribieron sobre Matagalpa (1900-2000)            18

Ephraim George Squier, Semblanza         20

Nota Biográfica        20

Contribuciones arqueológicas         21

La Honduras Interoceanic Railway Company     23

La Escuela Americana de Antropología    24

El destino manifiesto            25

Valoración     26

Cronología de la vida de E. G. Squier       27

Libros y panfletos sobre Centroamérica   28

Monografías sobre Centroamérica            30

Bibliografía completa           31

Homenaje al poeta Alfredo Alegría Rosales         37

Las Avalanchas del Volcán Mombacho    42

Brasseur de Bourbourg y su Paso por Nicaragua           46

Ensayo sobre la Poesía y la Música, sobre la Danza y el Arte Dramático de las Antiguas Poblaciones Mexicanas y Guatemaltecas          51

Futuras Publicaciones          63

 

4

 

LAS IGLESIAS DEL VIEJO MANAGUA        3

ZELAYA: 17 AÑOS DE PRESIDENCIA FÉRREA Y CONTINUA 10

BOSQUEJO DE VANDERBILT, empresario naviero y ferroviario norteamericano         13

El Tránsito a California      14

El legado de Vanderbilt       15

POLKAS Y MAZURCAS NORTEÑAS  18

Notas  19

Orígenes en Europa 19

EL POETA CUENTA CUENTOS           21

Pequeña Biblio-Biografía    23

Obra de Creación     23

Bibliografía   24

UN VISTAZO AL PERIODISMO EN NICARAGUA  25

MITO Y SINCRETISMO EN LAS FIESTAS DE XOLOTL-MINGO            30

EL ORO DE NICARAGUA          33

El oro del indio         33

El oro del conquistador       34

El oro del geólogo     36

El oro de los pioneros           37

El oro de los canadienses     42

EL CANAL ANGLO-JAPONÉS POR NICARAGUA 46

UNA TRAVESÍA A TRAVÉS DEL CONTINENTE   53

Minería Temprana   53

La Gente De La Libertad    54

Arreglos Ventajosos 55

Los Caminos Del País Minero        58

Huaqueando  58

Culebras        59

La Araña De Chontales       62

Gran Resolución       64

Nuestra Incomparable Anfitriona  64

Socios Inofensivos     65

Una Ceremonia De Navidad           67

Otras Ceremonias     68

Completo Fiasco       71

Belleza Y Un Busto  72

Una Indirecta A Mis Sucesores      72

Viaje Al Lago            73

Un Punto Crítico      74

 

3

 

UCC Entrega Doctorado Honoris Causa al Intelectual Jorge Eduardo Arellano         3

Correcciones 4

Cambio De Circunstancias En El Rio San Juan  5

Re-descubriendo Nicaragua, País Original           13

Una Revisión de la Presencia de los Nahuas En Nicaragua al Tiempo del Contacto        15

Los Pueblos Nahuas 17

La Producción Economica De Los Grupos Indígenas En 1548 24

¿Martí vs. Darío?     27

Historia de las carreteras de Jinotega        49

Los garífunas de Laguna de Perlas           50

Introducción  50

Origen            50

Migraciones garífunas a Nicaragua           51

La geografía de Laguna de Perlas 52

Las aldeas de Laguna de Perlas     53

Las fundaciones garífunas  54

La familia Sambola  57

Conclusiones 58

Bibliografía   59

Apéndice        59

El Excelentisimo Señor Don Jose Maria Zamora Y Coronado  61

Las Antiguas Tumbas De Nicaragua         65

 

2

 

“A Margarita Debayle”: En Los 100 Años De Un  Apólogo Memorable         1

Primeras publicaciones        1

Variantes corregidas            1

Valoración de Fidel Coloma           2

Métrica y recursos    2

Argumento    3

¿Sólo un cuento para niños?           3

Vitalidad permanente          4

“El milagro de pureza formidable”           4

“Vulgo gratíssimo auctor”   5

Coda sobre la destinataria   5

Fuentes consultadas 5

¿Que Alegará Colombia? 2ª Parte – Los espacios marítimos     1

Antecedentes 1

1969: inicio de la controversia         3

Política colombiana de expansión marítima          6

El tratado Colombia-Costa Rica en el Mar Caribe          6

Desenlace con Honduras     7

Situación posterior a las Sentencias de 2007         9

La delimitación marítima    10

La posición de Nicaragua    11

Argumentación de tratadistas y funcionarios colombianos        13

Posible posición de Colombia          20

Comentarios a la posición nicaragüense    21

Comentarios a las posiciones expresadas por tratadistas colombianos  22

Comentarios sobre la hipotética posición de Colombia   24

Epílogo           25

Malucha Solari, bailarina, profesora de danza y coreógrafa     1

Una Razonable Observación Política         1

Un Antecedente Genealógico          1

Un Paso en Falso      2

Bill Richardson da su respaldo a Barack Obama            2

Bibliografía   2

Miguel Larreynaga  2

El bohío de Agateyte            10

Chorotegas y Chapanecos, lengua y cultura         12

Introducción  13

Similitudes entre chapanecas y chorotegas           15

Notas sobre el Mangue; un Dialecto Extinto Anteriormente Hablado en Nicaragua      18

Fuentes          18

Sinónimos      19

Primeras noticias      20

Afiliaciones    21

Fonética         22

Estructura     23

Vocabulario   23

Numerales, verbo ser y pronombres          31

Frases 31

Observaciones al vocabulario         33

Libertad de Estado   35

 

1

 

Abril: mes de la resistencia indígena          1

¿Que Alegará Colombia?    1

Antecedentes 1

Las Islas         2

Contexto Geográfico            3

Islas que forman parte del archipiélago de San Andrés según el Tratado de 1928    4

Asignaciones territoriales durante la Colonia española   4

Las Reales Ordenes de 1803 y 1806           4

El uti possidetis juris            7

El Laudo Loubet      9

Quitasueño, Roncador y Serrana   13

El tratado Vásquez – Saccio           14

Posición de las partes           17

Serranilla y Bajo Nuevo      20

La plataforma continental como base de soberanía         20

Conclusión     20

Los amores de Simón Bolívar         21

Datos biográficos del Padre Bernardo Ponsol, S.J.         24

Fuentes Bibliográficas en la Internet         26

Introducción  26

ProQuest        26

JSTOR           28

Google Book  29

Otras fuentes 29

La Poesía Nicaragüense y Universal de Pablo Antonio Cuadra            31

Matagalpa: Datos históricos            36

Breve historia de la iglesia de Molagüina  36

¿Como era Matagalpa en 1752?     36

Iglesia de Dolores (San José)           37

Lienzo de la Sagrada Familia, errante transitar   37

Matagalpa “en aquellas sierras hay pinares” (Oviedo)    37

San Ramón    38

Bartolome Martinez (*1873 +1936)            38

Apéndice: Inspección estructural a la Catedral en 2007 40

Una Poetisa de Managua     43

Los sistemas de construcción colonial en Nicaragua        48

Introducción  48

El barro indígena     48

La construcción de calicanto           51

El barro como elemento constructivo        53

La construcción de adobe    55

La construcción de taquezal           57

La construcción de tapia     58

Conclusiones 61

 

 

Índice por autores.

 

Este índice presenta los contenidos de las diferentes revistas en orden alfabético de autores. No es “clickable”, pero para cada referencia se indica el número de la revista y luego puede Usted encontrar este número de la revista en el índice general al principio de esta página.

 

A

 

ACADEMIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE NICARAGUA

———, Comunicado de la AGHN sobre el Día de la Madre, 39: 16, Julio 2011

———, Jorge Eduardo Arellano: Premio Nacional de Cuentos “Fernando Silva” 2017, 109: 24-25, Mayo 2017

ACEDO PENCO, Ángel

———, Los Efectos Vinculantes de la Publicidad Comercial en la Contratación con Consumidores en el Derecho de Nicaragua, 108: 88-118, Abril 2017

ACOSTA, María Luisa

———, El Impacto de la Ley del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua sobre los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua. 99: 89-105, Julio 2016

———, El Impacto de la Ley del Gran canal Interoceánico de Nicaragua sobre los pueblos Indígenas y Afrodescendientes del País, 131: 111-126, Marzo 2019

———, Los Retos del Proceso de Titulación y Saneamiento como Protección a la Propiedad Indígena, 126: 187-207, Octubre 2018

ACUÑA, Silvia K.

———, Museos del Centro Norte de Nicaragua y sus perspectivas futuras, 127: 344-352, Noviembre 2018

Agencia ISBN

———, Bibliografía de Ciencias Aplicadas, 106: 243-244, Febrero 2017

———, Publicaciones sobre Ciencias Naturales y Matemáticas 105: 323-333, Enero 2017

AGUILAR-GÁMEZ, Erwin A.

———, Contemplaciones Científicas. 101: 59-68, Septiembre 2016

AGUILAR LEAL, Roberto

———, Asedio estilístico a «La puesta en el sepulcro», un poema de Carlos Martínez Rivas, 122: 100-108, Junio 2018

AGUIRRE, Erick

———, Memorias de un ciudadano, 112: 418-420, Agosto 2017

ALEMÁN AGUIRRE, Ana Alejandra

———, La microfilmación, 28: 18-19, Agosto 2010

ALEXANDER, Edward Porter

———, La Frontera con Costa Rica: Los Laudos Alexander, 32: 90-104, Diciembre 2010

ALIANZA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DE NICARAGUA

———, Informe sobre –la Situación de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua, 121: 87-141, Mayo 2018

———, Introducción al Informe sobre la Situación de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua, 121: 85-86, Mayo 2018

ALIANZA EVANGÉLICA

———, La salida de los Jesuitas, 28: 90-91, Agosto 2010

ALVARADO MARTÍNEZ, Enrique

———, El Colegio Centro América, 33: 55-66, Enero 2011

———, El  Colegio Centroamérica. 102: 64-73, Octubre 2016

———, El Inicio de la Universidad Centroamérica, 40: 86-92, Agosto 2011

———, Granada: Ciudad Nostálgica, 36: 54-59, Abril 2011

———, Historia de mi Calle, 97: 193-199, Mayo 2016

———, La ECCA: Embrión de La UCA, 37: 58-67, Mayo 2011

———, La Fundación de la Universidad Centroamericana, 38: 57-69, Junio 2011

———, La UCA: Sentimiento de Culpa, Olvido y Reconciliación. 98: 34-38, junio 2016

———, León Pallais: Fundador y Rector de la UCA, 40: 93-95, Agosto 2011

———, Los Jesuitas En Nicaragua, 32: 80-89, Diciembre 2010

———, Los jesuitas paradigmáticos, 34: 41-48, Febrero 2011

———, Robert E. Peary ¿Héroe o Villano? 32: 73-76, Diciembre 2010

———, Universidad Nacional vs. Universidad Privada, 41: 83-112, Septiembre 2011

ALVARADO PISANI, Jorge

 ———, “Galería de Próceres, Escritores y Educadores”, de Carlos Tünnermann Bernheim. Una triple introducción, 54: 177-183, Octubre 2012

ENSAYOS   53

ALVARENGA VENUTOLO, Patricia

———, La Construcción de la Raza en la Centroamérica de las Primeras Décadas del Siglo XX, 122: 54-89, Junio 2018

ÁLVAREZ LEJARZA, Miguel Ángel

———, Los Filibusteros en Nicaragua 1855 – 1856 – 1857 (Primera Parte). 82: 133-161, Febrero 2015

———, Los Filibusteros en Nicaragua 1855 – 1856 – 1857 (Segunda Parte), 83: 159-194, Marzo 2015

ALVAREZ MONTALBÁN, Emilio y Eddy Kühl Aráuz

———, Policarpo y Cleto, hermanos históricos. Presentación de la Embajada de España y el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica. 6: 3, Julio, 2008.

ANDAGOYA, Pascual de

———, Relación de los Sucesos de Pedrarias Dávila, 38: 184-199, Junio 2011

ANDERSEN, Hans Christian

———, El Traje Nuevo del Emperador, 91: 17-22, Noviembre 2015

———, El Traje Nuevo Del Emperador, 127: 15-18, Noviembre 2018

ANÓNIMO

———, Biografía de José del Valle, 107: 392-396, Marzo 2017

———, Breve reseña de “Vigencia y actualidad de Rubén Darío” de Carlos Tünnermann Bernheim, 73: 230, Mayo 2014

———, Capitulación con Diego Gutiérrez para la conquista de la Provincia de Cartago, 33: 159-163, Enero 2011

———, “Choiseul-Praslin en Nicaragua” (1805-1882)( Novela histórica por Eddy Kühl), 777: 289-290, Septiembre 2014

———, Conquista y Población de Veragua: Límites de su Gobernación, 33: 156-158, Enero 2011

———, Cronología de Jose Del Valle, 107: 397-400, Marzo 2017

———, De Regreso de Nicaragua: Entrevista con E.A.P. de Guerrero, 23: 9-12, Marzo 2010

———, Décimas Recogidas por Pedro Ximena, 72: 46, Abril 2014

———, División política territorial de Costa Rica y Nicaragua en 1820, 30: 76-82, Octubre 2010

———, La Evacuación de los Ingleses de la Mosquitia en 1783, 31: 174, Noviembre 2010

———, La junta de guerra de Cartagena de Indias decide abandonar las islas de San Andrés, 33: 154-155, Enero 2011

———, La navegación en el río San Juan en 1865, 61: 126-134, Mayo 2013

———, La Política Fiscal en la encrucijada. El caso de América Central, 107: 408-413, Marzo 2017

———, La toma inglesa de San Andrés, 33: 152, Enero 2011

———, Nicaragua: Los Ferrocarriles y el Transporte en 1890, 22: 167-173, Febrero, 2010

———, Ocupación de las islas de San Andrés por los ingleses. Capitulación del gobernador Tomás O'Neille, 33: 153, Enero 2011

———, Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Managua, 40: 78-81, Agosto 2011

———, Reales órdenes sobre el proyecto de los ingleses de fundar un establecimiento formal en la Costa de Mosquitos, 34: 195, Febrero 2011

———, Reales órdenes sobre evacuación por los ingleses de la costa de Mosquitos, 31: 174-176, Noviembre 2010

———, Relaciones de Servicios de Don Joseph Antonio Lacayo de Briones, 41: 188-194, Septiembre 2011

ANTILLÓN, Camilo

———, Género y orden social en “Autoridad/Cuerpo/ Nación: batallas culturales en Nicaragua (1930- 1943)”, de Juan Pablo Gómez, 109: 359-363, Mayo 2017

ANTONIO, Arzobispo de Santa Fe

———, Los establecimientos que tienen los ingleses desde el Escudo de Veragua hasta Honduras, 76: 222-224, Agosto 2014

ARAICA RIVERA, Alberto

———, Nuestra Portada - Los ONG (Organismos No Gubernamentales) en Nicaragua y su Impacto en la Niñez para los Próximos Cinco Años, 50: 4-13, Octubre 2012

ARAGÓN MANZANARES, José Armando      152

———, La propiedad en Nicaragua. 129: 152-193, Enero 2019

ARAICA SALAS, Róger

———, Aplicación de la Teoría del Caos a la Sistematización Histórica de Visión Mundial Nicaragua, primera parte, 45: 58-76, Enero 2012

———, Aplicación de la Teoría del Caos a la Sistematización Histórica de Visión Mundial Nicaragua, segunda parte, 46: 71-95, Febrero 2012

———, Brincando sobre las Olas Rumbo a La Isla de “El Plátano”, 50: 51-54, Junio 2012

———, El Paisaje Sagrado de Totogalpa, 52: 48-52, Agosto 2012

———, Guía de Lectura en Tiempo Zero, 47: 10-17, Marzo 2012

———, Guía de Lectura en Tiempo Zero, 48: 17-23, Abril 2012

———, Guía de Lectura en Tiempo Zero RTN 49, 50: 9-13, Mayo 2012

———, Guía de Lectura el Tiempo Zero RTN 50, 50: 14-21, Junio 2012

———, Guía de Lectura en Tiempo Zero RTN 51, 51: 15-20, Julio 2012.

———, Los Hijos de la Misión, Primera parte, 41: 41-82, Septiembre 2011

———, Los Hijos de la Misión, Segunda Parte: La Institucionalización de la Obra, 42: 110-137, Octubre 2011

———, Los hijos de la Misión: Giro Definitivo Hacia Chontales, 43: 104-149, Noviembre 2011

———, Los Hijos de la Misión: Confusión Misionera en Época de Cambios, 44: 107-135, Diciembre 2011

———, Orden y Caos en Nuestro Futuro - Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicaragua, 47: 158-190, Marzo 2012

———, Orden y Caos en Nuestro Futuro Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicaragua (Segunda parte), 48: 79-110, Abril 2012

———, Orden y Caos en Nuestro Futuro Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicaragua (Tercera parte), 50: 71-101, Mayo 2012

———, Oye como Canta la Cigarra, 51: 74-75, Julio 2012.

ARANA VOGEL, Juan Jose

———, Los Hijos y Nietos de Bernhard Vogel. 102: 241-245, Octubre 2016

———, Los Hijos y Nietos de Bernhard Vogel, 109: 204-207, Mayo 2017

ARATO, Andrew

———, Emergencia, declive y reconstrucción del concepto de sociedad civil, 126: 113-128, Octubre 2018

———, Los Reyes Miskitos ¿Soberanos? 36: 42-53, Abril 2011

ARCHIVO GENERAL DE INDIAS

———, La Relación y probança de los gastos que hiso en el descubrimiento del Desaguadero Rodrigo de Contreras. Archivo General de Indias, Año 1548, 67: 84-130, Noviembre 2013

ARCE RUIZ, Óscar

———, Cazadores y recolectores. Una aproximación teórica.  99: 187-200, Julio 2016

ARELLANO HARTIG, Carlos

———, Desarrollo del Gran Mural en Relieve “De Hojas y Bromelias”, 67: 53-82, Noviembre 2013

———, Diseñando Portadas para RTN, 97: 14-22, Mayo 2016

———, El Arte Simbiótico. 96: 14-40, Abril 2016

———, Experimentos con Tierra para Apagar Incendios Forestales, 62: 218-221, Junio 2013

———, Extintores de Explosión: una propuesta experimental, 62: 222-232, Junio 2013

———, La Innovación en Nicaragua, 108: 121-125, Abril 2017

———, La Innovación Productiva, 114: 187-191, Noviembre 2017

———, Perfil de Desarrollo de las MIPYMEs, 111: 185-199, Julio 2017

———, Perfil de un colaborador, 107: 15-16, Marzo 2017

———, Potencial industrial del mineral de Yeso en Nicaragua, 126: 166-182, Octubre 2018

ARELLANO HARTIG, Carlos

———, Semblanza de los Drones, 118: 119-124, Febrero 2018

ARELLANO HARTIG, Federico

———, Problemática Ambiental: un Enfoque Hídrico 65: 188-199, Septiembre 2013

ARELLANO OVIEDO, Francisco

———, Presentación de la obra Jinotega, novia de la montaña, 53: 213-217, Septiembre 2012

———, Prólogo del Libro “Jinotega en Versos” de Harlan Oliva Regidor, 64: 226-231, Agosto 2013

ARELLANO SANDINO, Jorge Eduardo

———,A Margarita Debayle”: En Los 100 Años De Un Apólogo Memorable. 2: 1-6. Junio, 2008.

———, Abril: mes de la resistencia indígena. 1: 1-3. Mayo, 2008.

———, Aforismos de diez Pensadores Nicaragüenses, 127: 85-95, Noviembre 2018

———, Años fundacionales de nuestro béisbol, 55: 53-57, Noviembre 2012

———, Aspectos Fundamentales de El Güegüense, 77: 114-133, Septiembre 2014

———, Ayón, Tomás (1820-1887), 40: 151-152, Agosto 2011

———, Beatriz Gutiérrez Mueller En Costa Rica, 128: 377-379, Diciembre 2018

———, Bibliografía de José María Moncada. 88: 369-371, Agosto 2015

———, Bibliografía de Pedro Joaquín Chamorro Zelaya (1891-1952). 85: 335-337, Mayo 2025

———, Bibliografía Mínima del Museo Nacional. 101: 368-369, Septiembre 2016

———, Bibliografía Nacional: 100 Títulos de 2012-2013 78: 213-218, Octubre 2014

———, Bibliografía Nacional: 75 Títulos del 2010. 80: 240-245, Diciembre 2014

———, Blanca Aráuz: Adorada Esposa de Sandino 90: 321-334, Octubre 2015

———, Breves datos biográficos del Dr. Ramón Romero Martínez, 67: 202-203, Noviembre 2013

———, Capitán del Modernismo Hispánico, 61: 23-42, Mayo 2013

———, Carlos Midence y su “Invención de Nicaragua”, 10: 7-9, Febrero, 2009

———, Carlos Montenegro y su dibujo maestro, 71: 18-23, Marzo 2014

———, Cleto Ordóñez: primer caudillo popular de Nicaragua, 46: 96-101, Febrero 2012

———, Confesionario Poemático en el INCH, 73: 133-150, Mayo 2014

———, Cuatro novelas centroamericanas de referencia histórica, 14: 193-195, Junio, 2009

———, David Arellano Sequeira (1872-1928): poeta de impronta clásica e intelectual católico, 64: 169-185, Agosto 2013

———, Dioclesiano y Crisanta Cháves. 101: 364-366, Septiembre 2016

———, Dos Científicos Nicaragüenses, 39: 154-163, Julio 2011

———, Dos educadoras nicaragüenses, 36: 28-36, Abril 2011

———, Dos poemas políticos de Rubén Darío, 19: 13-26, Noviembre 2009

———, Edelberto Torres: educador centroamericanista del siglo XX, 75: 44-48, Julio 2014

———, El aporte a historiografía nicaragüense de Montiel Argüello, 15: 10-12, Julio, 2009

———, El Béisbol en Nicaragua Durante la Segunda Década del Siglo XX (1910-1919), 70: 57-84, Febrero 2014

———, El Cacique y el Capitán, 48: 50-57, Abril 2012

———, El Canario Granadino. 85: 14, Mayo 2025

———, El Concierto Pajaril de Luis Rocha Urtecho 90: 346-348, Octubre 2015

———, El dariísta alemán Günther Schmigalle, 70: 38-43, Febrero 2014

———, El Ensayo Filosófico en Nicaragua de las Últimas Décadas, 124: 58-81, Agosto 2018

———, El Güegüense Arte Total Y Proclamación De La Igualdad Humana.7:6-18. Noviembre, 2008.

———, El Hallazgo de León Viejo hace 41 años. 5: 15-17. Septiembre, 2008.

———, El Indígena Bajo el Dominio Español en la Nicaragua del Siglo XVI. 86: 41-64, Junio 2015

———, El Papel Central de Darío en los Modernismos de Hispanoamérica y España, 47: 28-51, Marzo 2012

———, El Parque Nacional Volcán Masaya, 11: 26-29, Marzo, 2009

———, El primer colegio católico de niñas en Nicaragua (1891-94), 24: 20-24, Abril 2010

———, El Primer Salesiano de Centroamérica, 112: 392-394, Agosto 2017

———, Emilio Benard: funcionario probo y progresista, 26: 166-170, Junio, 2010

———, II. Etapas de la Inquisición en Centroamérica (1571-1820), 35: 51-58, Marzo 2011

———, Esculturas, Tallas Policromadas Y Teoría Del Arte De Roberto De La Selva, 121: 55-73, Mayo 2018

———, Estudios sobre el Caribe Nica, 117: 383-384, Enero 2018

———, Fervor y apoteosis del “Canto a la Argentina” en su centenario, 31: 26-33, Noviembre 2010

———, Fruto Chamorro (1806-1855): fundador de la república, 53: 146-156, Septiembre 2012

———, Garibaldi, Héroe de dos Mundos, en Nicaragua, 9: 52-55, Enero 2009

———, Hace 150 años: El fusilamiento de William Walker en Trujillo, Honduras, 32: 22-27, Diciembre 2010

———, Historiografía Nacional de Nicaragua en el Siglo XIX, 110: 360-368, Junio 2017

———, Homenaje al Maestro Rothschuh Tablada, 124: 331-336, Agosto 2018

———, Introducción a la Cultura Nicaragüense, 111: 69-85, Julio 2017

———, Introducción a la Relación verdadera de la reducción de los indios infieles de la provincia de la Taguisgalpa llamados Xicaques por Fray Fernando Espino. 114: 275-288, Noviembre 2017

———, José Dolores Gámez (1851-1918), 18: 21-24, Octubre 2009

———, La Biblioteca Bancroft Y Su Documentación De Nicaragua. 6: 5-7. Octubre, 2008.

———, La Catedral de León: patrimonio de la humanidad; y su escultor: el granadino Jorge Navas Cordonero, 41: 33-40, Septiembre 2011

———, La Colección Cultural de Centroamérica, 25: 8-18, Mayo, 2010

———, La Constitución de Cádiz y los Diputados del Reino de Guatemala, 50: 31-36, Mayo 2012

———, La “Emancipación Política de Hispanoamérica” en Buenos Aires, 29: 9-15, Septiembre 2010

———, III. La esclavitud colonial en la Nicaragua del Pacífico (1523-1824), en Nicaragua: 500 años de historia, 35: 59-65, Marzo 2011

———, La Esclavitud Colonial en la Nicaragua del Pacífico (1523-1824) 78: 79-85, Octubre 2014

———, I. La enseñanza en la provincia española de Nicaragua, en Nicaragua: 500 años de historia, 35: 46-50, Marzo 2011

———, La Explotación Colonial Durante la Pax Hispana. 130: 228-257, Febrero 2019

———, La expulsión de los jesuitas en 1881, 43: 99-103, Noviembre 2011

———, La fotografía en Nicaragua y sus orígenes, 114: 171-184, Noviembre 2017

———, La Frustración Republicana de Nicaragua (primera entrega). 87: 72-108, Julio 2015

———, La Frustración Republicana de Nicaragua (segunda entrega). 88: 89-130, Agosto 2015

———, La isla-santuario de Zapatera y sus estatuas con alter ego / The Zapatera Island-Sanctuary and its statues with alter ego, traducción al inglés de Carlos R. Lola, 23: 1-48, Libro del Mes, Marzo 2010

———, La Loga del Niño Dios / Presentación, 16: 60-64, Agosto, 2009

———, La parroquia y catedral de Granada, 45: 92-96, Enero 2012

———, La primera visión científica de Nicaragua, 13; 19-21, Mayo, 2009

———, La Reserva Mosquita (1860-1894): Origen,  Jefes Hereditarios e Incorporación Política a Nicaragua. 92: 275-288, Diciembre 2015

———, La rebelión insurgente de Granada en 1811-12, 33: 67-74, Enero 2011

———, La Revista Mesoamérica y la cultura e historia de la Mosquitia, 17: 12-14, Septiembre, 2009

———, La Universidad de Granada y sus tesis doctorales, 51: 28-44, Julio 2012

———, Larreynaga y Ruiz: los dos próceres independentistas de Nicaragua, 30: 43-47, Octubre 2010.

———, Leoneses Representativos del Siglo XIX, 109: 30-39, Mayo 2017

———, Lizandro Chávez Alfaro: Moderno Fabulador Caribeño. 88: 57-67, Agosto 2015

———, León de Nicaragua y su Tradición Universitaria, 44: 22-27, Diciembre 2011

———, Letras y Letrados Nicaragüenses (1893-1928), 120: 55-126, Abril 2018

———, Letrados de la Nicaragua española 65: 20-39, Septiembre 2013

———, Los Pellas: origen de un emporio, 54: 25-28, Octubre 2012

———, Los próceres ticos graduados en las aulas superiores de León, 34: 49-55, Febrero 2011

———, Los “reaccionarios” y su aventura política, 66: 87-90, Octubre 2013

———, Los Raros: contexto histórico, coherencia interna e imagen de José Martí: el superhombre suicida, 37: 22-36, Mayo 2011

———, Los romances españoles en Nicaragua, 29: 91-100, Septiembre 2010

———, Los “Bandoleros” de Granada y Quico Fernández, 68: 63-68, Diciembre 2013

———, Manolo Cuadra y su Poética. 99: 63-72, Julio 2016

———, María Teresa Sánchez: Primera Mujer del Arte y las Letras Nicaragüenses, 97: 290-294, Mayo 2016

———, Mario Cajina Vega: Barón de la Pantalla, 108: 32-39, Abril 2017

———, Memorial de Joaquín Zavala y su Revista Conservadora, 77: 21-29, Septiembre 2014

———, Mi tatarabuelo don Narciso, 56: 118-131, Diciembre 2012

———, Miguel Larreynaga y su labor intelectual, 116: 276-277, Diciembre 2107

———, Moncada, las elecciones supervigiladas de 1928 y la inmediata visita de Hoover a Corinto, 42: 97-109, Octubre 2011

———, Mito Y Sencretismo En Las Fiestas De Xolotl-Mingo. 4: 30-32. Agosto, 2008.

———, Nicaragua en los Viajeros Alemanes del Siglo XIX, 27: 11-15, Julio 2010

———, Novelas de las dos primeras décadas del siglo XX, 40: 25-38, Agosto 2011

———, Novelas nicaragüenses del siglo XIX, 50: 30-50, Junio 2012

———, Nuestra Portada - La Granada que Incendió Walker, 52: 4-20, Agosto 2012

———, Nuevo Elogio de la Gastronomía Nicaragüense, 59: 75-82, Marzo 2013

———, Orlando Cuadra Downing (1910-1982), 73: 227-229, Mayo 2014

———, Otro Dato (y muy Significativo) de Manuel Pasos Arana. 92: 140-141, Diciembre 2015

———, Pablo Antonio Cuadra y su militancia hispanista 69: 88-96, Enero 2014

———, Pedro Francisco de la Rocha (1820-1881), 41: 185-187, Septiembre 2011

———, Pedro J. Cuadra Ch. (1887-1955): católico practicante y combativo 100: 395-399, Agosto 2016

———, Pedro Xavier Solís y el Ensayo.  99:     86-87, Julio 2016

———, Pensamiento y Miticidad de Sandino: Guerrillero de Nuestra América, 63: 33-49, Julio 2013

———, Perfil de Máximo Jerez (1818-1881). 95: 339-362, Marzo 2016

———, Primeros Lingüistas y Académicos de la RAE en Nicaragua, 24: 40-51, Agosto 2018

———, Publicaciones Culturales del BCN (1963-2014), 91: 349-355, Noviembre 2015

———, Nueve Rasgos Básicos del Poder  de Anastasio Somoza García (1934-1956) 90: 66-74, Octubre 2015

———, Rubén Darío, el Diplomático, 83: 5-14, Marzo 2015

———, Rubén Darío, Españolista Mayor. 103: 99-112, Noviembre 2016

———, Rubén Darío y las Letras Francesas del Siglo XIX. 95: 62-73, Marzo 2016

———, Rubén Darío y los Estados Unidos. 81: 44-47, Enero 2015

———, Rubén Darío: poeta de siempre (Bibliografía activa y pasiva: 2011-2013), 72: 204-208, Abril 2014

———, Salomón de la Selva: campaña sindical y antiintervencionista. 85: 200-203, Mayo 2025

———, Salomón de la Selva: periodista y educador en Costa Rica y Panamá, 22: 58-73, Febrero, 2010

———, Semblanza del historiador Carlos Molina Argüello, 83: 332-335, Marzo 2015

———, Semblanza del historiador Carlos Molina Argüello, 125: 262-265, Octubre 2018

———, Setenta Años de Ensayo en Nicaragua (1909-1979), 83: 195-199, Marzo 2015

———, Suscripción de Honor del libro: Vicente Cuadra: Hidalgo Rico Y Presidente Ejemplar. 6: 3. Octubre, 2008.

———, Terquedad y Escritura de P.J.Ch.C.: A 40 Años de su Magnicidio, 122: 90-99, Junio 2018

———, Tomás Ruíz, 118: 141-144, Febrero, 2018

———, Trayectoria Vital de Jorge Eduardo Arellano: Tres Recuentos, 116: 17-22, Diciembre 2107

———, Tres Aproximaciones a Salomón De La Selva, 38: 117-118, Libro del Mes, Junio 2011

———, Tres Capítulos Autobiográficos. 74: 121-144, Junio 2014

———, Tres cubanos ilustrados en Nicaragua a finales del siglo XIX, 58: 73-76, Febrero 2013

———, Un Justo Homenaje Póstumo`100: 404-08, Agosto 2016

———, Vida y Muerte de León Viejo (1524-1610), 14: 63-74, Junio, 2009

———, Zelaya 17 Años De Presidencia Férrea Y Continua. 4: 10-12. Agosto, 2008.

ARGÜELLO, Mario

———, Antecedentes fundacionales de la Primera Iglesia Bautista de Managua en 1917, 64: 109-121,  Agosto 2013

———, Café, tierra y conflicto en La Tronca, Un estudio sociológico sobre el sindicalismo campesino en el norte de Matagalpa entre 1960 y 1967 (I parte), 54: 137-148, Octubre 2012

———, Café, tierra y conflicto en La Tronca, Matagalpa entre 1960 y 1967 (2da. parte), 56: 198-232, Diciembre 2012

———, Café, tierra y conflicto en La Tronca, Un estudio sociológico sobre el sindicalismo campesino en el norte de Matagalpa entre 1960 y 1967 (II parte), 55: 132-163, Noviembre 2012

———, El legado histórico de las mujeres en las luchas campesinas de la comarca “La Tronca”, 51: 110-131, Julio 2012.

ARGÜELLO GÓMEZ, José

———, Informaciones Pre-Colombinas, 9: 56-67, Enero, 2009

———, Plano Esquemático de León Viejo, 14: 40-62, Junio, 2009

ARMIJO MEJÍA, Modesto

———, Gran Viejo - Picos y Reserva para Nicaragua, 43: 52-66, Noviembre 2011

———, Más de Medio Siglo de Puentes, 44: 42-54, Diciembre 2011

———, Una Futura Capital para Nicaragua: Las Mesas del Moropotente, una ilusión presentada con pocas cifras, 77: 7-13, Septiembre 2014

ARRÍEN, Juan Bautista

———, Referentes de impacto en la educación de Nicaragua, período 1950-2008. 87: 168-177, Julio 2015

ASAMBLEA NACIONAL

———, Historia del Código Civil de Nicaragua, 126: 210-213, Octubre 2018

ASENSIO FLÓREZ, Cefas

———, “Caminos para Nuevos Forjadores de la Universidad”, 57: 55-69, Enero 2013

———, Lecciones para construir el amor, 25: 19-22, Mayo, 2010

ARTEGA ZAMORA, Francisco

———, Primer Congreso gran Ulúa- Matagalpa, 79: 149-156, Noviembre 2014

AVILÉS